Porosidad y Durabilidad de Materiales: Granito y Basalto

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Porosidad contra Durabilidad de los Materiales

  • La superficie de contacto con el exterior del material poroso es mayor que la de los materiales no porosos.
  • Aumento de la retención de líquidos, lo que da lugar a reacciones físicas o químicas.
  • Retienen partículas contaminantes o suciedad, lo que provoca manchas o costras.
  • Crecimiento de microorganismos en el interior de los poros (bacterias).
  • Disminución de la resistencia mecánica.

Granito

El granito es la roca plutónica más abundante. Se encuentra en grandes conjuntos visibles en la corteza terrestre que se enfrían lentamente a gran profundidad y se hacen visibles cuando la roca que lo recubre se erosiona, produciendo el afloramiento.

Se compone y estructura con magma rico en SiAl (silicatos alumínicos). Según la contaminación del magma y el modo de solidificación, hay varios tipos de granito. Está compuesto por tres minerales:

  • Cuarzo libre (entre un 20-40%, que da un color translúcido).
  • Mica blanca o negra (entre un 14-56%).
  • Ortosa (entre un 15-55%, que dará un tono oscuro o claro: rosa, verdoso o gris).

Es una roca granular de estructura cristalina con grandes cristales uniformes.

Características

  • Resistencia a la compresión: 800-1800 kg/cm².
  • Dureza: 6.5 en la escala de Mohs.
  • Densidad: 2.6-3 g/cm³.
  • Es heladizo, capta humedad y puede producir fracturas.

Situación Geográfica

Se encuentra en la Sierra de Guadarrama, Gredos, Sierra Morena, Sierra de Toledo y en Barcelona.

Aspecto

Forma masas llamadas batolitos, que están fracturadas en diaclasas, las cuales se aprovechan para la extracción de esta roca. También presenta a veces manchas oscuras (gabarros) que no suponen alteración o impureza, pero comercialmente se valoran menos. Según su color y procedencia, se pueden encontrar:

  • Granito blanco cristal de Madrid.
  • Granito amarillo de Brasil.
  • Granito negro de Sudáfrica.

Usos

Se ha utilizado en construcciones desde la Prehistoria, a pesar de su dificultad para ser trabajada. Se emplea en sillares, muros, pavimentos, cimientos, en edificios monumentales, peanas de grupos escultóricos, y hoy en día se usa como elemento decorativo para revestir (ejemplo: Puente de Toledo).

Basalto

El basalto es una roca volcánica formada por la solidificación del magma en la corteza terrestre. Está compuesta por microcristales casi invisibles y constituye la mayoría del suelo oceánico.

Se compone y estructura de plagioclasas, piroxenos y olivino, con un alto contenido en hierro manganesiano. Es expuesto a la atmósfera y se meteoriza por su sensibilidad a los rayos ultravioleta. Es de grano fino, pareciendo rocas homogéneas y compactas.

Características

  • Densidad: 3.15 g/cm³.
  • Resistencia: 2500-5000 kg/cm².

Situación Geográfica

En España, se puede encontrar en Murcia y Cataluña.

Aspecto

Color gris muy oscuro azulado, casi negro.

Uso

Se utiliza para adoquines y en estatuaria en Egipto y Persia (ejemplo: Calzada de los Gigantes en Escocia).

Entradas relacionadas: