El Portafolio Educativo: Metodología, Principios y Fases de Implementación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

El Portafolio: Definición, Tipos y Fundamentos

El portafolio es un instrumento dual. Es un instrumento formativo cuando su finalidad es el desarrollo del aprendizaje, y es una herramienta evaluadora cuando su finalidad es una evaluación sumativa.

Tipos de Portafolio

Los portafolios se pueden clasificar según su usuario y su finalidad:

Según su Usuario:

  • Portafolio Docente: Utilizado por el profesor para ser consciente de su práctica.
  • Portafolio del Estudiante: Utilizado por el alumno para documentar su proceso de aprendizaje.

Según su Uso y Finalidad:

  • Como Proceso: (Instrumento formativo).
  • Como Producto: (Herramienta para la evaluación sumativa).

Tanto el profesor como el estudiante pueden utilizarlo. El portafolio se caracteriza por incluir procesos de pensamiento creativo y divergente.

Principios Fundamentales del Portafolio con Fines Evaluativos

Los siguientes principios sustentan el uso del portafolio como herramienta de evaluación:

  1. Nueva Perspectiva sobre el Aprendizaje: Proporciona una visión renovada donde el alumno se involucra activamente en el aprendizaje, fomentando la independencia.
  2. Proceso de Mejora Continua: Documenta los logros y permite el análisis de las experiencias de enseñanza y aprendizaje a lo largo de un período de tiempo determinado.
  3. Autoevaluación y Reflexión: Desarrolla la capacidad del estudiante para recoger, seleccionar y reflexionar sobre el trabajo realizado.

Fases del Desarrollo y Elaboración del Portafolio

Fase I: Colección de Evidencias

Esta etapa consiste en la recopilación previa de evidencias que demuestran el aprendizaje. Cuanto más relevante sea la evidencia, más útil resultará su valoración. En esta fase se incluye:

  • Informaciones de diferentes tipos de contenido (conceptual, procedimental, normativo).
  • Tareas realizadas dentro o fuera de clase (exámenes, mapas conceptuales, entrevistas, etc.).
  • Documentos en diferentes soportes (digitales, físicos, audiovisuales).

Fase II: Selección de Evidencias

El objetivo es demostrar lo que se sabe hacer y de la mejor manera posible. Este proceso está asociado a una práctica reflexiva que permite al estudiante detectar dificultades, problemas y ventajas surgidas de la evidencia.

Fase III: Reflexión sobre las Evidencias

Esta fase convierte el proceso en algo personal e intransferible, lo que garantiza que no existan dos portafolios iguales, ya que se basa en diferentes reflexiones personales y la interpretación única de las evidencias.

Fase IV: Publicación y Presentación del Portafolio

Consiste en organizar las evidencias para elaborar el producto final que se entregará al profesor y, posteriormente, realizar la presentación formal del trabajo.

Entradas relacionadas: