Pórtico Real de Chartres: Iconografía y Arquitectura Gótica Medieval
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB
Pórtico Real de Chartres
Género: Escultura monumental | Cronología: Siglos XII y XIII | Autor: Anónimo | Estilo: Gótico
El Pórtico Real de la Catedral de Chartres es una fachada de un edificio eclesiástico de época gótica. Su datación se establece gracias al uso de la arquivolta apuntada, típica de este periodo, a diferencia de la de medio punto. Otra característica propia del gótico es la fusión entre la arquitectura y la escultura, formando ambas un todo único. Este pórtico se organiza de manera tripartita, siendo la portada central de mayor anchura y altura que las laterales, reflejo de la estructura interior de la catedral.
Las jambas que separan las distintas puertas están formadas por haces de columnas decorados con figuras de reyes y de personajes del Antiguo Testamento.
La Portada Izquierda: La Ascensión y el Calendario
La portada izquierda se divide en dos frisos y un tímpano rodeado por arquivoltas. En la parte central se representa a Cristo en el aire acompañado por dos ángeles (la Ascensión), y en los frisos se representan ángeles cantores y otras figuras. Las arquivoltas muestran los símbolos del zodiaco y tareas relativas a los doce meses del año.
La Portada Derecha: Escenas Marianas y Artes Liberales
En la portada derecha se repite la misma distribución, aunque cambian los temas iconográficos. Aquí se representan escenas marianas:
- En los frisos se relata la presentación del templo, y en el friso inferior, la Anunciación, la Visitación, la Natividad y la Anunciación a los pastores.
- En el centro, la Maiestas Mariae como trono de Cristo entre dos ángeles.
- En las arquivoltas se representan ángeles y las siete artes liberales combinadas con figuras del mundo antiguo.
La Portada Central: La Parusía y el Juicio Final
La portada central se divide en tres partes: un friso en su parte baja, una estructura central o tímpano (de mayor importancia), y unas arquivoltas que lo rodean. Las figuras aquí representadas, los doce apóstoles, se sitúan a la misma altura.
En las arquivoltas, las figuras de los 24 Ancianos del Apocalipsis se adaptan a la estructura.
Encima del friso y rodeado por las arquivoltas, se encuentra el tema principal: la parusía o Juicio Final, en el que Cristo entronizado vuelve triunfante bendiciendo a los fieles, a los que acoge en su iglesia.
A su alrededor se encuentran los cuatro evangelistas bajo la forma del Tetramorfos.