Posibilismo e imposibilismo sastre y buero

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

El tro dd 40 

Las duras condiciones de la posguerra afectaron a la creación literaria y, como es de esperar, la producción teatral no se va a ver libre de dificultades. Dadas las especiales carácterísticas del espectáculo dramático, se puede afinar que el teatro vivíó durante la posguerra una intensa crisis general: los autores escasean y padecen una férrea censura; por otra parte, el público y los empresarios no están dispuesto a la innovación, lo que hace que el teatro quede reducido a un mero espectáculo para la diversión. Además en esta época aparece un competidor feroz: el cine.

Teatro triunfante

El teatro triunfante en la inmediata posguerra propone una clara continuidad con las formas y los temas dramáticos anteriores a la Guerra Civil española. Se trata de una serie de autores que conciben el espectáculo teatral a la manera de Jacinto Benavente : José María Pemán, Juan Ignacio luca de tena, Claudio de la torre, Joaquín calvo Sotelo, José López rubio y Víctor ruiz Iriarte.La alta comedia benaventina es un subgénero basado en el dialogo agudo y brillate

El panorama dramático de la posguerra muestra una clara tendencia al teatro de humor.Dos representantes Enrique J.Poncela y M Milhura.

Poncela busca el humor en el planteamiento de situaciones iverosimiles y absurda,siempre trato de acomodar sus argumentos a la lógica final y las condiciones técnicas del teatro y del escenario , este esfuerzo malogro ideas y situaciones que podría haber sido geniales.

La evolución literaria de Miguel Mihura está marcada por la imposibilad de representarTres sombreros de copa. La obra escrita en 1932 , contiene tal poder critico y corrosivo que se impedíó la representación hasta 1952, cuando el teatro español universitario la represento con enorme éxito. El resto de producción de Mihura es posterior a estas fechas, Maribel y la extraña familia .

En los 50 un teatro social, comprometido con los problemas del ser Humano. Antonio buero Vallejo y alfonso sastre destacan.

Este teatro habla de posibilismo e imposibilismo ( buero ) plantea un teatro moderadamente critico que pueda estrenarse y que llegue al publico, un teatro arriesgado

Para alfonso hay un teatro momentáneamente imposibilitado. El autor debe escribir lo que piensa y siente sin censur.

Buero Vallejo el tragaluz destaca su teatro de la inmersión

Alfonso sastre concibe el teatro como un medio de concienciación y de agitación. Para este dramaturgo, el escritor debe actuar como si hubiera libertad .Sastre propone investigar la condición del ser humano actual y examinar sus relaciones con la soledad, elaborando un teatro trágico. La ceniza.

A partir de los 60 continua esta línea mas tradicional de teatro, Antonio Gala Anillos para una dama , José Luis Alonso de sante Bajarte al moro , José sanchis sinisterra ay camela o Fernando fernan Gómez las bicicletas son para el verano.

Fernando arrabal se da a conocer con los hombres del triciclo.Rechazada por publico y critica .Se va Francia .Donde ha ido ganando prestigio hasta hoy . Cultiva teatros clásicos y crea Pánico que mezcla absurdo y cruel aunque luego se compromete más socialmente .


Entradas relacionadas: