Posibilismo e imposibilismo sastre y buero
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB
Teatro triunfante: Propone una clara continuidad con las formas y los temas dramáticos, se trata de una serie de autores que conciben el espectáculo teatral a la manera de Jacinto Benavente: José María Peman, Claudio de la Torre, Joaquín Calvo Sotelo. Es un subgénero basado en el dialogo agudo y brillante. El panorama dramático de la posguerra muestra una clara tendencia al teatro humorístico. Dos representantes más destacados: Jardiel Poncela(cuatro corazones con freno y marcha atrás):busca el humor en el planteamiento de situaciones absurdas. Miguel Mihura su evolución literaria está marcada por la imposibilidad de representar (tres sombreros de copa) y destaca (Maribel y la extraña familia). En los 50 años surge un teatro social comprometido con los problemas del ser humano. Antonio Buero Vallejo y Alfonso Sastre son los más importantes. Se trata el tema del posibilismo e imposibilismo. El posibilismo (Bueno) plantea un teatro moderadamente critico que pueda estrenarse y que llegue al publico sin embargo el imposibilismo (Sastre) no hay teatro imposible y el autor debe escribir lo que piensa y siente aunque ello implique que sus obras sean censuradas. De Bueno Vallejo (El tragaluz, Historia de una escalera): destaca su teatro de la inmersión, en el que el espectador observa la historia desde el punto de vista del personaje. Alfonso Sastre piensa que el escritor debe actuar como si no existiera un teatro imposible de estrenar, este elabora un teatro trágico, (escuadra hacia la muerte), (la sangre y la ceniza) principales obras dramáticas. A partir de los 60 continua esta línea mas tradicional de teatro basado ante todo en el dialogo; Antonio Gala(Anillos para una dama),José Luis Alfonso de Santos,(Bajarse al moro), José Sanchis Sinisterra, (AY,Carmela!) o Fernando Fernán Gómez,(Las bicicletas son para el verano) En una vertiente mas rompedora Fernando Arrabal (Pic-Nic, Cementerio para automóviles) Francisco Nieva o Miguel Romero Esteo. También el florecimiento de grupos teatrales como Els Joglars, Els Comediants, Fura dels Baus, La cubana, La cuadra... Fernando arrabal se da a conocer con (los hombres del triciclo) rechaza por el publico y la critica.