Posición Estratégica de España: Un Enfoque Geográfico y sus Fuentes
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB
El Espacio Geográfico y sus Enfoques
El espacio geográfico se contempla desde distintos enfoques:
- Como el medio físico en el que tiene lugar la interacción entre el ser humano y el medio.
- Como región o fragmento de la superficie terrestre, dotado de rasgos propios que lo singularizan.
- Como producto del sujeto y como producto social, resultado del conjunto de actividades humanas.
Fuentes de Información para los Geógrafos
Según su procedencia, las fuentes geográficas pueden ser:
- Directas: Cuando son obtenidas por el propio geógrafo.
- Indirectas: Cuando han sido elaboradas por otras personas y el geógrafo es usuario de ellas.
Según su tipología, se clasifican en:
- Fuentes cartográficas: Mapas básicos y mapas temáticos.
- Fuentes gráficas: Gráficos de barras, de sectores y lineales.
- Fuentes estadísticas: Bases de datos y anuarios.
- Fuentes escritas: Libros, prensa, informes, etc.
- Fuentes audiovisuales: Videos, fotos, películas, diapositivas e imágenes aéreas o vía satélite, SIG.
Situación y Posición de España Respecto a Europa, África y América
Descripción del Mapa
El mapa, realizado a escala 1:500, representa el área del mundo en la que se encuentra España y parte de tres continentes: Europa, Asia y América. España aparece en color negro.
Comentario del Mapa
La Península Ibérica se encuentra situada en el extremo suroeste del continente europeo, en el borde sur de la zona templada del hemisferio norte y cerca del norte de África, en el área mediterránea. Esta ubicación la expone a la influencia de masas de aire tropical y masas de aire polar, especialmente en invierno, pero también en otoño y primavera. Además, está situada entre dos masas de agua: el Océano Atlántico y el Mar Mediterráneo, y entre dos continentes: Europa, al que está unida por los Pirineos, y África, de la que está separada por el Estrecho de Gibraltar (de tan solo 15 km de ancho).
La Península Ibérica es muy ancha y maciza (más de 1000 km de este a oeste), con una altitud media de 660 m debido a la Meseta. Las grandes cadenas montañosas tienen una disposición periférica alrededor de la Meseta, lo que influye en la red fluvial y en el clima. La costa mediterránea es más cálida que la atlántica, y las aguas marinas solo moderan las temperaturas en las zonas costeras. Por ello, el clima del interior presenta características de continentalidad.
Respecto al continente americano, Canarias fue un trampolín para el descubrimiento y ha sido habitual la emigración de canarios a Iberoamérica. Debido a la distancia del continente, Canarias es considerada zona ultraperiférica de la UE.
El archipiélago balear (4992 km²) se encuentra en el mar Mediterráneo, junto a la costa oriental de la Península y frente a la Comunidad Valenciana. Las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, y algunos pequeños islotes también del norte de África, como Perejil, forman parte del territorio español.