Posición Geográfica de Venezuela: Coordenadas, Límites y Consecuencias
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 7,16 KB
Ubicación de Venezuela en el mapa
Venezuela se encuentra al norte del ecuador (latitud norte).
- El punto más oriental hacia el meridiano 0 es el río Barima y Mururuma.
- Punto norte: cabo San Román.
- Punto occidental: Zulia, nacimiento del río Intermedio.
- Punto sur: río Arari.
Consecuencias de la latitud y longitud
La Posición de Venezuela en el Hemisferio Occidental
La existencia de los hemisferios determina la longitud de un lugar puntual con respecto al meridiano cero. Ellos y la rotación de la esfera terrestre sobre su eje, en dirección oeste-este, facilitan los cálculos y medidas sobre el tiempo.
Justamente por esta causa, la longitud en que se halla Venezuela da lugar a la fijación de su hora legal y la relación con la hora legal de los demás países.
La hora legal de Venezuela
Esta es la más importante e inmediata consecuencia de la longitud.
Para entender más claramente lo que es una hora, digamos que es una de las 24 partes en que se divide el día.
La base para fijar la hora legal es el día solar medio. Este es el tiempo comprendido entre dos mediodías.
Los husos horarios
En la división del tiempo toman mucha importancia los llamados husos horarios, que son espacios imaginarios convencionales en que se ha dividido el globo terrestre; estos espacios son 24 y equivalen a 15 grados cada uno de ellos que, multiplicados por 24, dan exactamente los 360 grados que tiene el globo.
Consecuencias de la latitud
Consecuencias climatológicas: provienen del hecho de la localización del territorio venezolano en la zona intertropical entre la línea ecuatorial, 0º, y el trópico de Cáncer en los 23º 27' 30'' al norte de la línea mencionada.
Esta ubicación intertropical produce las siguientes consecuencias:
- La duración de los días y las noches es casi igual que en todo el curso del año.
- En razón a la latitud, los rayos solares caen sobre nuestro territorio en forma perpendicular.
- La temperatura media, en las diversas regiones del país, no presenta variaciones considerables.
- Influye también la latitud en nuestra variación estacional.
- Venezuela se ubica en la parte más septentrional de América del Sur.
Consecuencias económicas
En lo económico, la latitud influye notablemente y trae consecuencias resaltantes para el país:
- En la actividad agrícola se nota grandemente esta consecuencia, en el hecho de contar con productos del campo de gran importancia para la alimentación del pueblo y cuyo cultivo solo se tiene en tierras del clima tropical, como el clima venezolano.
- La actividad agrícola ha desarrollado buenos productos que han traído el interés de las naciones localizadas en otras latitudes y que no gozan de las condiciones climáticas necesarias para cultivarlas.
- Resalta, de la posición astronómica de Venezuela, en el campo económico, la facilidad de intercambio con otros países del área.
Consecuencias comerciales
- Venezuela toma características de país marítimo, por estar junto al mar y por la notable influencia que este ejerce sobre nuestro territorio.
- Todos estos accidentes en la línea costera significan un aporte interesante para la economía y comercio venezolano.
- Facilidad de acceso que presenta el litoral venezolano en sus numerosos puertos que favorecen las comunicaciones marítimas, no solo en el área del Caribe o del continente americano, sino con los más importantes puertos de otros continentes.
- La situación de nuestro país favorece al constante intercambio de productos venezolanos.
- Venezuela es definitivamente un país caribeño: la gran extensión de sus costas bañadas por las aguas del mar Caribe suministran gran cantidad de recursos y hacen que sus habitantes se ubiquen mayormente en las zonas costeras.
Consecuencias culturales
Venezuela está bañada por las aguas del océano Atlántico, llamado el mar de la cultura occidental; por consiguiente, estamos dentro de esa influencia; sus consecuencias son:
- Habiendo sido nuestro territorio conquistado y colonizado por España, país europeo costero al océano Atlántico, de ese país recibimos nuestro idioma, religión, y muchas costumbres. Esa influencia cultural sigue llegando a Venezuela junto con otras influencias culturales de otros países europeos.
- Esta misma situación ha facilitado, en el presente siglo, la penetración cultural norteamericana por medio de sus relaciones culturales y de comunicación.
- También influye la latitud en la vestimenta y comportamiento venezolano, diferentes al vestido y costumbres de pueblos de otras latitudes.
Coordenadas aproximadas de algunas ciudades
- Mérida: Latitud: 8º 30' 0'' N; Longitud: 71º 05' O
- Maracaibo: Latitud: 75º 00' N; Longitud: 72º 03' O
- Porlamar: Latitud: 11º 00' N; Longitud: 64º 0' O
- Cabo San Román: Latitud: 12º 11' 46'' N
Territorio y Soberanía de Venezuela
- Territorio continental: es la superficie de tierra que abarca el 99,80% del territorio de venezolano, 915.175 km2.
- Territorio insular: comprende el estado Nueva Esparta y las dependencias federales, abarca 1270 km2.
- Plataforma continental: se refiere al lecho marino y submarino que se prolonga por debajo de las aguas de mar hasta 200 m.
- Mar territorial: franja de superficie acuática desde la costa hasta 12 millas náuticas, le anexa a Venezuela 71.295 km2.
- Aguas interiores: son las que se encuentran encerradas por líneas de base recta establecidas por los estados ribereños, ejemplo: el lago de Maracaibo.
- Espacio aéreo: porción de la atmósfera que cubre nuestro territorio continental, insular y marítimo. A través de él viajan las ondas de radio, ondas hertzianas y se efectúa la navegación aérea.
Soberanía o dominio sobre el territorio
Se fundamentan en tres factores:
- El pueblo posee la soberanía (la población ejerce el dominio sobre el territorio).
- El Estado ejerce la soberanía transferida por el pueblo, responsable de la seguridad y bienestar general.
- El territorio, cuyos recursos constituyen un factor clave para el desarrollo. La conservación de los recursos es responsabilidad de los estados y los ciudadanos.
Territorio: el término territorio abarca la porción de superficie terrestre comprendida entre los límites de un país, pero también su gente, actividades, y la estructura social general.
La soberanía es el ejercicio de la autoridad suprema que reside en el pueblo y que se ejerce a través de los poderes públicos de acuerdo a su propia voluntad y sin la influencia de elementos extraños.