Posición Geográfica de Venezuela: Implicaciones y Características

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

La posición geográfica de Venezuela tiene importantes consecuencias en diversos ámbitos, desde el económico hasta el cultural. A continuación, se detallan los aspectos clave:

Longitud y Latitud Geográfica

  • Longitud Geográfica: Venezuela se encuentra en longitud occidental, al oeste del meridiano de Greenwich. Sus límites longitudinales son aproximadamente 59,48° en su parte oriental y 73,25° en su parte occidental.
  • Latitud Geográfica: Venezuela tiene latitud norte y está limitada por los paralelos 0°38'53" en su parte más meridional y 12°12' en su parte más septentrional.

Consecuencias de la Posición Geográfica

  • Consecuencias de la Longitud: Venezuela tiene una diferencia horaria de 4 horas con respecto a la hora mundial, definida por el meridiano de Greenwich.
  • Consecuencias de la Latitud: Venezuela se ubica en la zona intertropical, entre el trópico de Cáncer y el trópico de Capricornio. Esto implica la influencia de climas ecuatoriales y vientos alisios.

Posición de Venezuela en América y el Mundo

Venezuela se sitúa en el centro-norte de América del Sur, casi equidistante de los extremos sur y norte del continente americano. Limita al norte con el mar Caribe y el océano Atlántico.

Consecuencias de la Posición Geográfica

  • Consecuencias Económicas: Facilita el comercio marítimo con centros económicos desarrollados y, por su cercanía al Canal de Panamá, tiene acceso al océano Pacífico.
  • Consecuencias Culturales: Recibe influencia cultural de América del Norte y Europa, lo que se refleja en cambios ideológicos y socioculturales.
  • Consecuencias Estratégico-Militares: Su posición frente al mar Caribe y cerca del Canal de Panamá la convierte en un sitio estratégico para el control de esta zona.

Límites con Colombia

El tratado de límites con Colombia fue un tema de negociación. El tratado de amistad, alianza, comercio, límites y navegación fue acordado en 1833 por Lino de Pombo (Colombia) y Santos Michelena (Venezuela). Aunque el congreso colombiano lo aceptó en 1835, Venezuela lo rechazó en 1840, alegando la pérdida de áreas en la península de la Guajira.

Actividades Económicas

  • Comercio: Actividad del sector terciario que abarca los intercambios mercantiles, la compra y venta de bienes y servicios.
  • Mercado Amplio: Comprende a toda la población que demanda y consume bienes y servicios.
  • Mercado Restringido: Lugar donde vendedores y compradores se reúnen para realizar operaciones de intercambio mercantil.
  • Transporte: Actividad económica que se ocupa de la movilización y distribución de bienes y del traslado de personas. Los medios de transporte son terrestres, aéreos y marítimos.
  • Comunicaciones: Incluyen vías y medios que permiten la conexión entre personas, industrias y comercios.
  • Comercio Interno: Intercambios mercantiles dentro del territorio nacional.

Regiones de Venezuela

  • Región Zuliana: Limita con el mar Caribe. El clima al norte de la región es cálido (30-40°C).
  • Región Llanera: Extenso sistema de bosques, praderas y sabanas, de gran importancia económica y biológica.
  • Región Nor-Oriental: Se caracteriza por la pesca y limita con el mar Caribe.
  • Región Andina: Incluye los estados Lara, Mérida, Yaracuy y Trujillo. Destaca por sus manifestaciones culturales.

Entradas relacionadas: