La posición respecto a la idea de Dios en el siglo XIX

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,5 KB

Posiciones respecto a la idea de Dios: teísmo (Dios existe), agnóstico (duda, no sabe), ateísmo (Dios no existe). Según Feverbach (s. XVIII), 'no es Dios quien crea al hombre, sino los hombres quienes crean a Dios'. Dios es el resultado de eliminar todas nuestras limitaciones: el hombre es mortal, Dios es perfecto; el hombre es imperfecto, Dios es perfecto. El hombre pone en Dios todo lo que le falta. Es el sentido humano, el corazón quien ha creado a Dios como consuelo que le ayuda a mitigar su sufrimiento. Cuanto más grande es Dios, más pequeño es el hombre. Como consecuencia de ello, el hombre está alienado fuera de sí mismo. Cuando la humildad supere su creencia en Dios, recuperará su esencia. Karl Marx (s. XIX) dijo: 'la religión es el opio del pueblo'. Dios es un invento capitalista creado para que el obrero no se rebele frente al poder establecido. La religión proporciona experiencias con las que las masas pueden aliviar su sufrimiento. Mientras los trabajadores crean en Dios, no van a superar la verdadera fuente de su dolor: la desigualdad social y la explotación. Nietzsche (s. XIX) afirmó: 'Dios ha muerto, lo hemos matado los hombres'. La ciencia no necesita a Dios para explicar los fenómenos del mundo. Nuestra época no tiene como referencia un valor absoluto, sino muchos valores relativos. El nihilismo consiste en pensar que nada tiene sentido.

Entradas relacionadas: