Posicionamiento Competitivo y Ventaja Competitiva
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB
Inglés Tema 4: Posicionamiento Productivo
El Posicionamiento Competitivo
El posicionamiento competitivo tiene una estructura que se divide en cuatro secciones:
1. Recursos y Capacidades: Claves para la Ventaja Competitiva
Este punto implica observar el interior de la empresa para identificar los recursos y capacidades que pueden generar fuentes de competitividad y formular estrategias exitosas.
Diferencia entre Recursos y Capacidades:
Los recursos son los activos que posee la empresa, mientras que las capacidades se refieren a lo que la empresa puede hacer con esos recursos.
Tipos de Recursos:
- Tangibles: Incluyen elementos físicos como tiendas, fábricas, productos, etc. Para maximizar las ganancias o optimizar el uso de estos recursos, se necesita un CEO (Chief Economic Officer), responsable de la gestión y dirección administrativa de la empresa.
- Intangibles: Son activos difíciles de cuantificar, como la cultura organizacional, la reputación de la empresa, los derechos de autor, las patentes, etc.
- Recursos Humanos: No se reflejan en el balance general de la empresa, pero son fundamentales. Incluyen las habilidades, conocimientos, capacidad de comunicación, colaboración y motivación de los empleados. Las empresas invierten en capacitación, retención y evaluación de estos recursos debido a su alto valor competitivo.
Capacidades:
Se refiere a la capacidad de los recursos para trabajar juntos de manera eficiente, ya que un recurso aislado no es productivo. Por ejemplo, en un bufete de abogados, se necesitan diversos recursos (abogados, asistentes legales, investigadores, etc.) trabajando en conjunto para ganar un caso. Existen dos enfoques para evaluar las capacidades:
- Análisis Funcional: Divide la empresa en áreas funcionales (recursos humanos, finanzas, marketing, etc.) para identificar su capacidad organizativa.
- Análisis de la Cadena de Valor: Clasifica las áreas de la empresa en primarias (aquellas que desarrollan la actividad principal) y de apoyo (las que facilitan las actividades primarias).
2. Posicionamiento Competitivo: Superando el Promedio
Una empresa logra un buen posicionamiento competitivo cuando sus ganancias están por encima de la media del sector o cuando, teniendo el potencial para obtener mayores ganancias, decide distribuirlas estratégicamente entre clientes, empleados, inversión tecnológica, etc.
Un ejemplo de ventaja competitiva es Aena, que al tener un monopolio en la gestión aeroportuaria en España, no enfrenta competencia directa.
Tipos de Ventajas Competitivas:
- Ventaja en Costo: Una empresa obtiene ventaja en costo cuando puede ofrecer un producto o servicio idéntico al de sus competidores a un precio más bajo, manteniendo o aumentando sus ingresos.
- Ventaja de Diferenciación: Se produce cuando los clientes están dispuestos a pagar un precio superior por un producto o servicio porque perciben un valor único y diferenciado. Un ejemplo claro es Apple, cuyos productos suelen tener un precio más alto que la competencia debido a su diseño, ecosistema y percepción de marca.