Posiciones corporales en educación física
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB
D.MEDIO ACUÁTICO-TERRESTRE: RESPIRACIÓN. EN TIERRA:Involuntaria y
Automática. Por la nariz. Duración insp-espiración igual. Mayor volumen
Pulmonar. Fácil.EN AGUA:Voluntaria y consciente. Por boca.
Duración mayor espiración. Volumen pulmonar forzado. Limitada según la
Posición. Cambio de ritmo. Debemos adaptar la insp y espiración a fase aérea y
Acuática.EQUILIBRIO.
EN TIERRA: Vertical. Cabeza vertical. Mirada Horizontal. Apoyo con
Pies. Gravedad. Equilibrio. Tono muscular. Colocación extremidades. Movilidad
Normal. Miedo a caerse. Menor estabilidad. EN AGUA: Horizontal. Cabeza
Horizontal. Mirada vertical. Apoyo todo el cuerpo. Flotación, sensación
Ingravidez. Equilibrio modificado. Tono muscular modificado. Mod. Colocación
Extremidades. Movilidad lenta. Miedo a hundirse. Mayor estabilidad.PROPULSIÓN. EN TIERRA: Con
Piernas. Brazos equilibradores. Apoyos fijos. Propulsión eficaz. Nos
Desplazamos nosotros. Piernas equilibradoras. EN AGUA: Brazos propulsores.
Apoyos móviles. Propulsión poco efectiva. Desplazamos agua.ETAPA 2 PROCESO ENSEÑANZA:EL DESPLAZAMIENTO.Es el elemento más común de los que se
Realizan en el agua. Podemos distinguir dos grandes grupos de desplazamientos:Los desplazamientos no específicos
De las técnicas deportivas:se
Fundamentan en el trabajo de diferentes superficies propulsoras y en las
Modificaciones en la posición del cuerpo (ventral, dorsal, lateral en ambos
Lados y vertical). Proponer la experimentación y adquisición de dichos
Conceptos es el trabajo fundamental a realizar basando el trabajo en proponer
La mayor cantidad posible de experiencias en cuanto a desplazamientos con la
Combinación de todos los factores.Los
Desplazamientos basados en las técnicas deportivas:son aquellos que utilizan elementos
Específicos, como posiciones corporales correctas y movimientos eficaces de
Brazos o piernas. Este tipo de desplazamientosNO SE DEBE DE PLANTEARcomo trabajo específico en esta etapa,
Debiendo centrar el trabajo de desplazamientos fundamentalmente en los
Desplazamientos globales. Los alumnos durante esta etapa deberán ser
Capaces de: Dominar las superficies propulsoras. Desplazarse con movimientos
Alternos y simultáneos de piernas y brazos. Cambiar de posición. Cambiar de
Dirección y de sentido.LOS
GIROS. nos prepara para todo lo que posteriormente serán los virajes
En los estilos, la natación sincronizada (posiciones y movimientos básicos),
Cambios de dirección, sentido y posición en waterpolo y las sensaciones y
Esquemas de acción para los saltos. Los giros de forma general podemos decir
Que los clasificamos en relación a los ejes en los que intervienen, así tenemos
Giros en el eje longitudinal, giros en el eje transversal y giros en el eje
Antero posterior. Estos giros pueden, como en el resto de habilidades,
Combinarse con desplazamientos o saltos, como más generales. Los objetivos
Fundamentales en esta etapa serán: Dominar los giros en el eje horizontal, el
Paso de posición ventral a dorsal y viceversa. Dominar los giros en eje
Transversal, fundamentalmente hacia delante. Dominar los giros anteriores
Combinado con desplazamientos en posiciones planas.LOS SALTOS. Los saltos nos
Formarán de una forma básica e introductoria en los elementos propios del
Deporte de saltos de trampolín y palanca, también en los fundamentos de las
Salidas de natación, así como las formas de introducción en la piscina en todas
Aquellas situaciones de pasar del medio terrestre al agua. Podemos distinguir
Tres aspectos fundamentales en este grupo de habilidades: las superficies de
Caída, el control del cuerpo en el aire y el tipo de batida: superficie y
Altura. En este grupo de habilidades nos planteamos como objetivos: Conocer y
Dominar las superficies corporales de caída en el agua. Conocer y dominar la
Forma de no hacerse daño cuando caemos en el agua. Dominar todo lo referente a
Las zambullidas de cabeza, tanto planas como en agujero. LOS
LANZAMIENTOS Y LAS RECEPCIONES. Los lanzamientos y recepciones nos
Preparan para la iniciación al waterpolo como actividad más significativa. Este
Grupo de habilidades se relaciona fundamentalmente con los desplazamientos.
Podemos entender que en el trasfondo de dichas habilidades hay dos conceptos
Básicos a desarrollar: distancia y precisión. Muy recomendable es plantear
Actividades utilizando diferentes tipos de móvil, formas de lanzar y de recibir
Y realizarlo con las dos manos, de forma conjunta o independiente. Los objetivos serían: Dominar el concepto de
Distancia y precisión. Adaptarse al móvil. Conducir de forma elemental los
Balones. Dominar los lanzamientos combinados con desplazamientos.