Posiciones del Paciente en Enfermería: Usos y Aplicaciones Clínicas

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Posiciones Básicas del Paciente

1. Decúbito Dorsal o Supino

Paciente acostado sobre su espalda, con los miembros extendidos. Es una posición cómoda.

  • Indicaciones: Toma de medicamentos vía oral, postoperatorios, parte de un plan de cambios posturales, pacientes encamados (sin almohada si es necesario).

2. Decúbito Lateral (Derecho o Izquierdo)

Paciente acostado sobre un lado (derecho o izquierdo). La pierna inferior se mantiene extendida y la superior ligeramente adelantada y flexionada. El hombro inferior debe estar levemente adelantado.

  • Indicaciones: Pacientes encamados, administración de enemas y medicación vía rectal, higiene del paciente encamado, realización de la cama con el paciente ocupándola, fisioterapia respiratoria.

3. Decúbito Prono o Ventral

Paciente tumbado sobre su tórax y abdomen, con la cabeza girada hacia un lado.

  • Indicaciones: Parte de un plan de cambios posturales, cirugía dorsal, exploraciones de espalda, exámenes de espalda y masajes.

4. Posición de Sims (Semiprona o Inglesa)

Es una posición intermedia entre el decúbito lateral y el prono, considerada de máxima relajación.

  • Indicaciones: Pacientes inconscientes (como posición de seguridad), administración de medicamentos vía rectal, sondaje y examen rectal, parte de un plan de cambios posturales.

5. Posición de Fowler

Decúbito supino con la cabecera de la cama elevada a 45º.

  • Indicaciones: Pacientes con problemas respiratorios o cardíacos, para facilitar la alimentación, lectura u otras actividades, exploraciones de tórax o cara, administración de medicación.

Posiciones para Exploración y Tratamientos Quirúrgicos

1. Posición Ginecológica o de Litotomía

Decúbito supino, con las piernas flexionadas por la cadera y las rodillas separadas entre sí.

  • Indicaciones: Exploraciones o intervenciones ginecológicas, embarazadas y partos, exploraciones rectales y vesicales, cirugía rectal, operación de hemorroides, sondaje vesical en mujeres y lavado genital.

2. Posición de Trendelenburg

Paciente en decúbito supino, con los pies de la cama elevados de manera que el paciente quede en un plano inclinado, con la cabeza más baja que los pies.

  • Indicaciones: Cuando se necesite mejorar la circulación sanguínea cerebral (lipotimias o síncopes), drenaje de secreciones bronquiales, cirugía de órganos pélvicos.

3. Posición Antitrendelenburg o Morestin

Decúbito supino en un plano inclinado, con la cabeza más alta que los pies.

  • Indicaciones: Evitar problemas de reflujo gástrico, pacientes con problemas respiratorios, en ciertas intervenciones quirúrgicas.

4. Posición Genupectoral o Mahometana

El paciente se apoya sobre sus rodillas, manteniendo el pecho sobre la cama y la cabeza ladeada. Es importante tener en cuenta la intimidad del paciente.

  • Indicaciones: Exploraciones de recto y colon.

5. Posición de Roser o Proetz

Decúbito supino con la cabeza colgando en hiperextensión.

  • Indicaciones: Intubación endotraqueal, lavado de cabello, intervenciones de bocio.

Entradas relacionadas: