Positivismo Jurídico según Hart y Bobbio: Concepto y Características
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB
El Positivismo Jurídico y el Concepto de Derecho según Hart
Tesis Principales de Hart
Hart, uno de los máximos representantes del positivismo actual, distingue varias tesis:
- El Derecho como Conjunto de Mandatos: El derecho es un conjunto de mandatos formulados por seres humanos. No se limita a los mandatos del legislador, sino que se extiende al Derecho consuetudinario y al creado por la acción judicial. El término "positivismo" indica que el Derecho es la expresión de una voluntad humana, independientemente de si adquiere la forma de mandato.
- Separación entre Derecho y Moral: No existe una relación conceptual necesaria entre el Derecho y la moral. Para definir el Derecho, no es necesario acudir a elementos de moralidad. Una regla creada según el procedimiento previsto se convierte en norma jurídica. Esto no implica que los positivistas nieguen la importancia de la moral o su influencia en el Derecho, pero no la consideran una condición necesaria ni suficiente para su validez jurídica. Tampoco niegan la posible obligación moral de obedecer al Derecho ni que los aplicadores del Derecho recurran a la moral para resolver casos donde el sistema jurídico no ofrece una respuesta concreta.
- Investigación Analítica del Derecho: La tercera tesis, a la que se aplica la expresión "positivismo jurídico", se refiere al tipo de investigación que la doctrina reclama. Se trata de una investigación analítica, distinta e independiente de las investigaciones sobre el origen del Derecho.
- Sistema Jurídico como Sistema Lógico Cerrado: Un ordenamiento jurídico es un sistema lógico cerrado donde las decisiones jurídicas correctas pueden deducirse lógicamente a partir de normas previamente establecidas.
- Juicios Morales y su Fundamentación: Los juicios morales no se formulan ni pueden ser racionalmente definidos de la misma manera que los juicios sobre hechos.
La Perspectiva de Bobbio sobre el Positivismo Jurídico
La tesis de Hart puede ser reconducida a los tres sentidos señalados por Bobbio:
- Método de Aproximación al Conocimiento del Derecho: El positivismo jurídico representa un método para aproximarse al conocimiento del Derecho real, sin una vinculación directa con la moral. El jurista positivista, sin desconocer la posibilidad de un Derecho ideal, niega que este pueda ser considerado "Derecho" en el mismo sentido que el Derecho positivo.
- Orígenes Históricos del Positivismo: El positivismo se presenta como una doctrina con orígenes históricos precisos: el monopolio del Estado moderno en la producción jurídica. Esto conlleva la idea de mandato, coacción, etc.
- Dimensión Ideológica del Positivismo: El Derecho, por su mera existencia, sirve a la consecución de fines socialmente valiosos como la paz y la seguridad.