El Positivismo Lógico y la Crítica a la Metafísica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

El Positivismo Lógico

Positivismo lógico:

- A los neopositivistas los une una actitud crítica hacia la filosofía especulativa, a priori, en su intención de sustituirla por una filosofía científica, basada en hechos.
- Esta actitud la fundamentan en:
  • Empirismo: Toman la diferenciación entre enunciados sobre relaciones entre ideas, los de la lógica, matemática, ciencias empíricas. Como los enunciados de la metafísica van más allá de la experiencia sensible, carecen de valor.
  • Positivismo: Lo único que interesa es el conocimiento científico, único capaz de proporcionar conocimientos ciertos.
  • Las teorías del Tractatus les sirven de apoyo para analizar las proposiciones científicas y determinar cómo adquieren su significado.
Filosofar: consiste en el análisis lógico de las proposiciones y conceptos de la ciencia empírica. La lógica es el método de filosofar.
- La filosofía tiene por objeto analizar cómo una proposición se convierte en científica y adquiere significado. Según los neopositivistas, esto ocurre cuando es posible establecer su método de verificación, determinar si su contenido es verdadero o falso.
- Para unos, una proposición es científica en el momento en que es verificable por mí, según otros, cuando es verificable en principio; finalmente, otros solo consideran científicos a las proposiciones que no resulten refutadas por los hechos, que sean falsables.

El Significado de una Palabra

El significado de una palabra:

- Cuando dentro de un lenguaje determinado, una palabra posee un significado se dice usualmente que designa un concepto; si esta significación es solo aparente y en realidad no la posee, hablamos de un pseudoconcepto.
Originalmente cada palabra (exceptuando casos singulares) poseyó un significado. En el curso de la evaluación histórica, una palabra frecuentemente cambia su significado. También sucede a veces que una palabra pierda su significado sin llegar a adquirir uno nuevo. Así es como surge un pseudoconcepto.
En el caso de muchas palabras, sobre todo en las de la ciencia, es posible precisar su significado retrayéndolas a otras palabras.
Cada palabra del lenguaje se retrotrae a otras.
En la teoría del conocimiento se acostumbra decir que las proposiciones primarias se refieren a "lo dado".
Una palabra solo tiene significado cuando las proposiciones en las que puede aparecer son susceptibles de retrotraerse a proposiciones protocolares.

Palabras Metafísicas Carentes de Significado

Palabras metafísicas carentes de significado:

  • Muchos vocablos de la metafísica resultan carentes de significado.
  • Debemos preguntar a los metafísicos bajo qué condiciones una proposición de la forma "X es el principio y Y" es verdadera y bajo qué condiciones es falsa. El metafísico nos responderá: "X es el principio de Y", "Y surge de X", "el ser de Y reside en el ser de X", "Y surge de X". Pero estas expresiones son ambiguas y tienen muchas interpretaciones posibles.
  • El metafísico nos dice que no pueden especificarse condiciones empíricas de verdad; si a ella agrega que a pesar de todo quiere "significar" algo con ellas, sabemos entonces que no se trata en ese caso de una mera alusión a imágenes y sentimientos asociados a las mismas, lo que sin embargo no les otorga significado. Las pretendidas suposiciones de la metafísica contenían estas palabras no tienen sentido, no declaran nada, son meros pseudoconceptos.

La Metafísica como Expresión de una Actitud Emotiva ante la Vida

La metafísica como expresión de una actitud emotiva ante la vida.

La metafísica posee un contenido, solo que este no es teórico. Las (pseudo) proposiciones de la metafísica no sirven para la descripción de relaciones objetivas, ni existentes (caso en el cual por lo menos serían proposiciones falsas); ellas sirven para la expresión de una actitud emotiva ante la vida...
El metafísico cree moverse en el terreno de lo verdadero y lo falso cuando en realidad no ha afirmado nada, sino solamente ha expresado algo, como un artista.

Entradas relacionadas: