El Poder del No Positivo en la Resolución de Conflictos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

El Poder del No Positivo - Ury William

El Dilema del Poder y la Relación

En el fondo de la dificultad para decir "No" está la tensión entre ejercer nuestro poder y cuidar la relación. Si bien el ejercicio del poder es crucial para el acto de decir "No", podría crear tensiones en la relación, mientras que cuidar la relación podría debilitar el poder.

Hay tres caminos para abordar este dilema entre el poder y la relación:

  • Ceder: implica sacrificar nuestros principales intereses. Decimos "Sí" cuando deseamos decir "No", implica dar un "Sí" para comprar transitoriamente un poco de paz.
  • Atacar: utilizar el poder sin preocuparse por la relación. Si cedemos como resultado del miedo, atacamos como producto de la ira.
  • Evadir: no decir "Sí", pero tampoco "No". Simplemente callar.

Después de suprimir nuestros sentimientos durante un tiempo, llega el momento en el cual estallamos, sólo para sentirnos culpables posteriormente por nuestro ataque. Entonces caemos nuevamente en las actitudes mismas de ceder y evadir, y hacemos caso omiso al problema con la esperanza de que se desvanezca.

El No Positivo como Herramienta

El autor plantea como herramienta un No positivo.

Implica utilizar el poder y la relación al mismo tiempo para lograr que el otro se comprometa con una confrontación constructiva y respetuosa. El No positivo comienza con un "sí" y termina con un "¿sí?" Decir "No" significa decirse "sí" a uno mismo y proteger aquello que uno valora. La clave del No positivo es el respeto.

  1. : intereses propios.
  2. NO: poder propio.
  3. ¿Sí?: favorece la relación.

Unidad N°4: Características de la Mediación

  • Cooperación
  • Voluntariedad
  • Confidencialidad
  • Autocomposición
  • Imparcialidad o neutralidad (del mediador)
  • Enfoque hacia el futuro
  • Economía (de tiempo y recursos)
  • Informalidad

El Proceso de Mediación Promueve:

  • La RESPONSABILIDAD en las decisiones
  • La AUTONOMÍA de las partes
  • La COMPRESIÓN-EMPATÍA
  • El sustento de AMBAS REALIDADES

Es función del mediador situar con qué aspecto del conflicto operar; de acuerdo al aspecto del conflicto establecerá si es mediable.

Alcance y Límites de la Mediación:

  • Las partes deben ser capaces de una asunción de conflicto que les impulse a pensar en acciones personales para resolverlo.
  • ¿Es posible operar con obstáculos ubicados en lo vincular? ¿Cuáles son los casos que marcan un límite?

Los protagonistas del proceso son los que viven el conflicto. En ellos se centra el trabajo.

Entradas relacionadas: