Posología y formas farmacéuticas en medicina: dosis, administración y fármacos
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB
Posología y dosis en medicina
La posología se puede definir como la rama de la farmacología que se encarga de estudiar las dosis de los medicamentos.
Dosis es la cantidad de droga que se debe suministrar para producir un efecto determinado. Dosificación es la estimulación de la dosis para un fin determinado.
Dosis terapéutica se refiere a la capacidad de producir el efecto terapéutico deseado en el paciente.
Dosis mínima alude a la menor cantidad de medicamento que debe administrarse para producir el efecto terapéutico.
Dosis máxima es la mayor cantidad de medicamento que puede ser tolerada por el individuo sin que comience a experimentar efectos tóxicos.
Dosis tóxica es aquella que genera efectos indeseables.
Dosis letal son los niveles de medicamento en el organismo capaces de ocasionar la muerte.
Dosis media con esta expresión se alude a la que produce un efecto farmacológico determinado en alrededor del 50% de una población.
Dosis de mantenimiento se refiere a la administración de un fármaco de tal forma que mantenga una concentración estable en el organismo.
Dosis de carga es una dosis que se aplica al comienzo de un tratamiento con el fin de alcanzar pronto la concentración deseada.
Formas farmacéuticas y fármacos
La forma farmacéutica se puede definir como el estado físico final en el que se presenta un fármaco para ser administrado a un paciente. Una sustancia activa es aquel elemento químico que es capaz de causar modificación en las funciones fisiológicas y bioquímicas del organismo. Las formas farmacéuticas deben reunir ciertas características: consistencia, facilidad de manejo, estabilidad, forma, olor, sabor, pH neutro. Las formas de administración son oral, parenteral, tópica e inhalada.
Formas farmacéuticas más utilizadas:
- Tabletas
- Grageas o comprimidos
- Cápsulas
- Suspensión
- Jarabe
- Ampolleta
- Solución
- Pomada
- Crema
- Loción
- Óvulos
- Supositorios
- Aerosol
Farmacología de la obesidad
Orlistat: bloqueante de lipasas que no se absorbe en la luz intestinal y reduce un 30% la cantidad de triglicéridos que pasan a la sangre. Su principal efecto adverso es que impide la absorción de las vitaminas liposolubles. Deben administrarse preparados multivitamínicos.
Sibutramina: inhibe la recaptación de noradrenalina y serotonina en el SNC. Se absorbe bien por vía oral. Entre los efectos adversos destacan hipertensión, sequedad de boca, estreñimiento, cefaleas e insomnio. Contraindicaciones en pacientes con hipertensión, coronariopatías, insuficiencia cardiaca congestiva, arritmias.
Rimonabant: bloqueante de los receptores CB1. Parece ser eficaz en reducir el peso corporal y mejorar el perfil de triglicéridos y HDL. Entre los efectos adversos destacan náuseas, mareos, diarrea e insomnio. Su retirada induce alteraciones de carácter psiquiátrico, principalmente depresión.