El Posromanticismo Español: La Huella Inmortal de Rosalía de Castro y Bécquer

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Posromanticismo: Un Giro Hacia la Intimidad

El Posromanticismo se produjo en torno a 1850, marcando un punto de inflexión en la literatura. En esta etapa, los temas históricos y legendarios dejaron paso a una poesía más íntima y personal. El autor más influyente de este periodo fue **Heinrich Heine**.

Mientras la poesía mantenía un carácter posromántico, la novela y el teatro evolucionaban hacia el realismo. Entre los autores más representativos de esta transición en España, destacan **Gustavo Adolfo Bécquer** y **Rosalía de Castro**.

Rosalía de Castro: Vida y Legado Poético

Rosalía de Castro nació en Santiago de Compostela en 1837. A los 15 años, descubrió que su madre la había tenido sin estar casada, un hecho que le provocó una profunda conmoción. En 1858, contrajo matrimonio con **Manuel Murguía**.

Aunque vivieron en diferentes lugares de Castilla, Rosalía siempre sintió una profunda nostalgia por su tierra natal. Finalmente, regresaron a Galicia, donde la escritora sufrió apuros económicos y diversas enfermedades. La muerte de su madre y de varios de sus hijos, sumada a su delicada salud, aceleraron su fallecimiento. Murió en 1885 a causa de cáncer.

Sus restos fueron trasladados a Santiago de Compostela, a la iglesia de **Santo Domingo**, donde se erigió un monumento en su nombre.

Obra Literaria de Rosalía de Castro: Voz del Rexurdimento

La obra de Rosalía de Castro es bilingüe, escrita tanto en castellano como en gallego, lo que la convierte en la figura más relevante del **Rexurdimento gallego** y de su cultura en la segunda mitad del siglo XIX.

  • En 1857, publicó su primer libro de versos, La flor.
  • En 1863, vieron la luz A mi madre y Cantares gallegos. Estos últimos, escritos en gallego durante su estancia en Castilla, describen las costumbres y el alma del pueblo gallego, creando vívidas estampas de Galicia. Sin embargo, también manifiestan la pobreza del campesinado y el desprecio que sufrían por parte de los castellanos.
  • En 1880, escribió otra obra en gallego, Follas novas, que posee un carácter marcadamente intimista y subjetivo, denunciando las injusticias sociales que padecía el pueblo gallego.
  • En 1885, se publicó su libro más famoso, En las orillas del Sar. Este es un texto profundamente intimista, con un tono religioso y versos cargados de dolor y amargura. En esta obra, Rosalía plasmó sus vivencias personales de forma sencilla, incorporando innovaciones métricas significativas.

La Conexión Literaria: Bécquer y Rosalía de Castro

Las obras En las orillas del Sar de Rosalía y las Rimas de Bécquer sentaron las bases de la nueva lírica que surgiría en el siglo XX, siendo un claro adelanto de las tendencias futuras.

Aunque se ha hablado de una posible influencia mutua entre Bécquer y Rosalía, esta no está completamente demostrada. Bécquer era más austero en su estilo, mientras que Rosalía poseía una variedad temática superior y una mayor sensibilidad hacia la naturaleza, lo que las distingue a pesar de sus puntos en común.

Entradas relacionadas: