El posromanticismo en la poesía española

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Que llego a España:

En la segunda mitad del S.XIX llegó la influencia de la poesía romántica del escritor Heinrich Heine que imitaba el ritmo y el estilo de la lírica popular. Esta poesía ya no seguía el modelo de denuncia del romanticismo tradicional y tampoco su estilo ornamentado. Esto hizo que surgiese una secuela del estilo anterior (posromanticismo).

Cultivó el posromanticismo:

Un modelo de poesía íntimo y personal basado en la expresión de sentimientos y emociones personales y en el reflejo de la naturaleza.

Máximos representantes en España:

La poetisa gallega Rosalía de Castro (escribió la mayoría de su producción en gallego) y el poeta sevillano Bécquer.

Cantares gallegos:

Es su 1ª obra esta escrita en gallego. En ella se utilizan fórmulas populares para recordar las costumbres de su tierra. Se tratan temas sociales (como la emigración) al tiempo que advierte un tono reivindicativo.

Follas novas:

Hojas nuevas (en castellano) esta escrito en gallego. Refleja sus emociones personales (dolor existencial) e incluye un grupo de poemas donde recuerda a su tierra gallega.

Que es la poesía para Bécquer y que manifiesta:

La poesía brota del alma como una chispa eléctrica, que hiere el sentimiento con una sola palabra y huye. Bécquer pretende huir de un modelo demasiado adornado y sonoro de poesía para crear una que sugiera emociones.

Que construye Bécquer en rimas y como son:

Construye monólogos y diálogos dirigidos a un tú (normalmente una mujer). Su estilo se caracteriza por: ritmos variados (versos de distinta medida) / un lenguaje sencillo / y metáforas tomadas de la naturaleza.

Cartas desde mi celda de Bécquer:

Se trata de una recopilación de artículos que escribió para el periódico El Contemporáneo durante su convalecencia en el Monasterio de Veruela. Trata asuntos diversos (la descripción de los lugares que visita, las tradiciones locales, leyenda y datos autobiográficos).

Que escribe Bécquer en sus Leyendas y que temas:

Leyendas es una serie de relatos en prosa, ambientados en diferentes lugares y épocas (aunque tiene tendencia a E.Media) que tratan diversos temas en los que es constante la presencia del mundo sobrenatural. Los temas se clasifican en: El amor, con desenlace trágico (La corza blanca, Los ojos verdes El monte de las Ánimas) / La música (El Miserere o Maese Pérez el organista) / La religión relacionada con el amor (La rosa de la pasión).

Entradas relacionadas: