Postimpresionismo: Cézanne, Gauguin, Van Gogh y Toulouse-Lautrec

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Postimpresionismo

Paul Cézanne (1848-1903)

Cézanne buscó superar la fugacidad de la pintura impresionista, recuperando la forma y el volumen. Se centró en la estructura de la naturaleza, abandonando los valores atmosféricos del impresionismo. Sus composiciones tienen una ordenación monumental. En sus bodegones, crea una unidad realista mediante la relación entre planos, volúmenes, colores, espacio, superficie y profundidad. La luz, el color y las formas se cohesionan, destacando la geometría de los volúmenes. Obras destacadas: Los Jugadores de Cartas, Las Bañistas, Naranjas y Manzanas.

Paul Gauguin (1848-1903)

Gauguin, inicialmente agente de bolsa, se dedicó al arte tras la crisis de 1883. Buscó una naturaleza exótica y gentes no corrompidas por el progreso, con autenticidad primitiva. Influenciado por Pissarro y Cézanne, sus obras reflejan una exigencia ética y un deseo de vivir en una sociedad primitiva, sugiriendo un cambio de rumbo al colonialismo. Obras destacadas: Tahitianas, Hoy no Iremos al Mercado, Visión Después del Sermón, Cristo Amarillo.

Vincent van Gogh (1853-1890)

Van Gogh, un artista rechazado en su tiempo, incorporó elementos del impresionismo, el divisionismo, la estampa japonesa y el sintetismo de Gauguin, creando un estilo propio. El color se expresa por sí mismo, sirviendo para la expresión del artista. Su obra siempre incluye una reflexión social. Realizó numerosos autorretratos con pinceladas yuxtapuestas y superpuestas, creando fuertes contrastes cromáticos. Su técnica divisionista empleaba pinceladas densas de pintura industrial. Obras destacadas: Café de Noche, La Habitación Azul, Noche Estrellada, El Segador, Los Comedores de Patatas, Autorretratos, Los Cipreses, Girasoles.

Henri de Toulouse-Lautrec (1864-1901)

El más joven del postimpresionismo, Toulouse-Lautrec conoció a sus protagonistas, pero sin adscribirse a ninguna poética. Influenciado por Degas, quien consideraba la percepción tanto visual como psicológica, se centró en el mundo de los espectáculos parisinos. En La Toilette, el espacio no representa profundidad, sino un fragmento donde la figura, de espaldas, es un núcleo de movimiento. Obras destacadas: La Toilette, Moulin Rouge: La Goulue, Diván Japonais.

Entradas relacionadas: