Postmodernidad: Claves para Comprender la Sociedad Contemporánea y el Individuo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

La Postmodernidad: Conceptos Fundamentales

La postmodernidad es una época en la que solo se busca el bienestar y la felicidad personal. Se centra en el individuo en sí, que es solidario y comparte con los demás. Los bienes fundamentales son el placer, las experiencias, etc. Hay un deseo de realización personal, y la religión no tiene importancia para el hombre. Debido a esto, se buscan otras alternativas como la magia o el espiritualismo.

Se caracteriza por las nuevas formas de expresión, la ausencia de ideologías y compromiso, la crítica del racionalismo, la atención a lo formal y el esteticismo.

Aspectos Positivos de la Postmodernidad

  • No al prometeísmo y la omnipotencia.
  • Tolerancia y complejidad de la realidad.
  • Se valora lo cotidiano y sencillo, la franqueza, la sinceridad, y la ausencia de prejuicios.
  • Se libera el deseo y no hay obsesión por el compromiso.
  • A pesar de las tragedias de la vida, hay un talante festivo.
  • Se valora a la persona por encima de las instituciones.
  • Se cultivan nuevas sensibilidades.

El Hombre de Nuestro Tiempo: Características y Valores

  • Consumismo: Tener dinero, gastar, etc.
  • Hedonismo: Buscar el placer inmediato, hacer “lo que te pide el cuerpo”.
  • Vivir el presente: No pararse a pensar en las desgracias y cosas malas que ocurren; aprovechar el momento porque no se sabe qué podrá pasar mañana.
  • Todo es relativo: No hay ideas mejores que otras; todo depende de cómo se mire.
  • Bienestar: Solo con dinero se obtiene todo, hasta el llamado “estado de bienestar”.

Conceptos Clave: La Palabra y el Amor

La Palabra:
El lenguaje es la base de las relaciones interpersonales del ser humano. Sin el lenguaje, el ser humano quedaría estancado sin poder relacionarse con los demás.
El Amor:
El amor, tanto recibido como transmitido a los demás, es indispensable para el desarrollo del ser humano.

La Finitud de la Verdad

  • Está relacionada con el hecho de que la realidad se ve examinada desde varios puntos de vista.
  • Se ve acompañada por un progreso continuo, cualitativo y cuantitativo.
  • No es una posesión tranquila y práctica; cada vez es más cambiante y requiere un esfuerzo continuo de interpretación y traducción.

Definiciones de Fracaso, Mal y Sufrimiento

Fracaso:
No lograr cumplir los objetivos por circunstancias propias. (Ejemplo: no estudiar porque te da pereza y suspender es un fracaso.)
Mal:
Lo que impide que cumplas tus objetivos por causas ajenas. (Ejemplo: no estudiar porque alguien te impide hacerlo y acabar suspendiendo resulta ser un mal que te han hecho.)
Sufrimiento:
Forma con la que cada persona vive el fracaso o el mal.

Entradas relacionadas: