Postmodernismo en Diseño: Características, Contexto y Figuras Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

El Postmodernismo en Diseño: Una Reacción al Movimiento Moderno

El Movimiento Moderno, con su énfasis en la funcionalidad y la simplicidad, fue cuestionado por no adecuarse a las necesidades y demandas de las nuevas sociedades multiculturales. Las teorías de Venturi, que promovían la diversidad y la complejidad, se reafirmaron durante las décadas de 1970 y 1980.

Características del Diseño Postmoderno

  • Diversidad frente a homogeneización.
  • Complejidad, riqueza y ambigüedad frente a claridad, transparencia y simplicidad.
  • Convivencia de tendencias, modos, estilos y formas contradictorias o incompatibles.
  • Reaparición de tendencias históricas o revivalistas mezcladas con nuevas formas y estilos.
  • Surgimiento de tendencias como el deconstructivismo y el postindustrialismo.
  • Recuperación de la dimensión semántica del objeto.
  • Legitimación de la estética Kitsch.
  • Exceso de decorativismo.
  • Series limitadas y seriadas que conciben al objeto como un artículo elitista y único.
  • Convivencia de dos tendencias en relación a la figura del diseñador:
    • Rechazo del individualismo creativo (trabajo en equipo).
    • Diseñador como genio.

Contexto del Diseño Postmoderno

No existe una frontera clara entre el diseño de los años 70 y 80. Tres valores clave definen este periodo: relativismo, individualidad e ironía. Los años 80 comienzan con la fundación de Memphis, un grupo con una actitud rupturista, convencional y provocativa, representativa del antidiseño italiano, pero ya plenamente postmoderno. No hay una tendencia universal (no hay un "Buen Diseño" en sentido tradicional), sino una gran variedad y oferta.

El Grupo Memphis y Ettore Sottsass

Se considera 1983 como la fecha oficial de inicio del Postmodernismo, año en que Mendini y Alessi realizan el proyecto "Tea & Coffee Piazza".

Dentro de este movimiento, destaca el Grupo Memphis, con Ettore Sottsass como figura central. El grupo se presentó en 1981 en la sala Art´74 de Milán.

Características de la Producción de Memphis

  • Predominio de la expresión creativa.
  • Defensa de las formas simbólicas.
  • Derecho del diseño a significar “cosas”.
  • Colorido policromático.
  • Carácter lúdico y desenfadado.
  • Formas extravagantes y llamativas.
  • Formas anticonvencionales e irracionales.
  • Predominio de la “mezcla” de todo tipo: formas, materiales, texturas, referencias historicistas, temas futuristas, kitsch y cultura popular, etc.
  • Creaciones irónicas, pero no agresivas, más bien lúdicas y divertidas.
  • Objetivo: El placer.

Umeda y la Influencia Japonesa

Umeda, quien trabajó en el estudio de Achille y Pier Giacomo Castiglioni en Milán y fue asesor de diseño de Olivetti de 1970 a 1979, es otro exponente importante. Su obra "Tawaraya" simboliza la naturaleza competitiva de la postmodernidad. Diseñó mobiliario que representaba comentarios irónicos sobre la sociedad japonesa.

Entradas relacionadas: