Postulados de Bohr y propiedades atómicas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Postulados de Bohr

1º Postulado: el electrón gira alrededor del núcleo solamente en un conjunto fijo de órbitas permitidas que se llaman estados estacionarios; en ella gira sin absorber ni emitir energía.

2º Postulado: de las infinitas órbitas posibles para la física clásica; solo son aceptables como estados estacionarios, aquellas cuyo valor del momento angular, L, sea un múltiplo de h/2π.

Dando valores a n, se obtienen los radios de las órbitas permitidas - r = a x n^2

3º Postulado: los electrones pueden saltar de una órbita permitida a otra, también permitida, absorbiendo o emitiendo energía. Si esta energía se absorbe o se emite en forma de radiación, la frecuencia de la radiación cumple la condición cuántica de Planck; ΔE = h x F.

E= - K/ h

Grandes inconvenientes de Bohr

Cualquier cuerpo cargado eléctricamente y en movimiento acelerado desprende energía en forma de radiación. Por lo tanto describiría una órbita en forma de espiral y terminaría colapsándose contra el núcleo.

Incluso aceptando que tal hecho no sucediera y que el átomo se mantuviera estable, el modelo de Rutherford no tenía ninguna explicación satisfactoria para los espectros atómicos.

Propiedades atómicas

Radio atómico: la mitad de la distancia entre los núcleos de dos átomos adyacentes en un sólido metálico, o bien, en el caso de sustancias covalentes, a partir de la distancia entre los núcleos de los átomos idénticos de una molécula.

Radio atómico aumenta en el mismo grupo hacia abajo y en un mismo período hacia la izquierda.

Energía de ionización: la energía mínima necesaria para arrancar un electrón de un átomo neutro en estado gaseoso y en su estado fundamental. En un mismo grupo aumenta hacia arriba y en un mismo período hacia la derecha.

Afinidad electrónica: la energía desprendida cuando un átomo neutro en estado gaseoso acepta un electrón para formar un ion negativo. Grupo arriba, período derecha.

Electronegatividad: la capacidad que tiene un átomo de un elemento dado a atraer hacia sí el par de electrones compartidos de un enlace covalente. Arriba grupo, período derecha.

Carácter metálico variará al contrario que la electronegatividad.

Resonancia: La estructura correcta es intermedia entre todas las posibles equivalentes.

En las sustancias covalentes hay dos grupos, uno grupo que forman sustancias moleculares y un segundo grupo en el que no hay moléculas. Los átomos conforman un cristal covalente están unidos entre sí por enlaces covalentes. No hay electrones libres. Sólidos covalentes, muy rígidos, aislantes térmicos y malos conductores, insolubles, grafito, diamante, cuarzo.

Entradas relacionadas: