Postulados de Koch, Fases de Aprobación de Medicamentos, Virus de la Gripe: Características y Reproducción, Riesgo y Presión Arterial

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Postulados de Koch

Los postulados de Koch son cuatro criterios diseñados para establecer una relación causal entre un microbio y una enfermedad:

  1. El microorganismo debe estar presente en todos los individuos con la misma enfermedad.
  2. El microorganismo debe ser recuperado del individuo enfermo y poder ser aislado en un medio de cultivo.
  3. El microorganismo proveniente de ese cultivo debe causar la misma enfermedad cuando se inocula a otro huésped susceptible.
  4. El microorganismo debe poder ser reaislado del individuo experimentalmente infectado y ser idéntico al microorganismo original.

Etapas en la Aprobación de un Nuevo Medicamento

Para que un nuevo medicamento sea aceptado, debe superar varias etapas rigurosas de investigación y evaluación:

Etapa Preclínica

En esta fase de investigación y desarrollo, se seleccionan sustancias naturales o se diseñan nuevas moléculas. Estas se someten a una serie de pruebas para comprobar que la sustancia funciona según lo previsto y que no es tóxica.

Etapa Clínica

En esta etapa, las pruebas se realizan con personas voluntarias. Suele ser la más larga y se compone de tres fases:

Fase 1

Las pruebas se hacen con pequeños grupos de voluntarios sanos. En esta fase, se busca comprobar que no se produzcan efectos adversos graves.

Fase 2

Las pruebas se realizan con un grupo pequeño de pacientes enfermos que no reciben otro tipo de tratamiento. Se evalúa la eficacia, la dosis óptima y se recopilan datos de seguridad.

Fase 3

Se prueba el medicamento con un grupo mayor de enfermos y se comparan los resultados con otros grupos tratados con fármacos ya existentes o con un placebo. Si se demuestra que el medicamento cumple los requisitos de eficacia y seguridad, se registra para su comercialización.

Virus de la Gripe: Características y Reproducción

Características del Virus de la Gripe

El virus de la gripe (Influenzavirus) se caracteriza por:

  • Su información genética está distribuida en ocho segmentos de ARN.
  • La envoltura del virus lleva ancladas dos tipos de moléculas que definen los subtipos virales: Hemaglutinina (H) y Neuraminidasa (N).

Reproducción del Virus de la Gripe

  1. Adhesión: El virus se adhiere a la membrana de una célula huésped gracias al reconocimiento entre las moléculas de la envoltura del virus (Hemaglutinina) y los receptores de la membrana celular.
  2. Entrada: El virus entra en la célula por endocitosis, quedando contenido en una vesícula.
  3. Liberación del material genético: La membrana de la vesícula y la envoltura del virus se fusionan, liberando los fragmentos de ARN viral en el citoplasma celular.
  4. Replicación y Síntesis de proteínas: La maquinaria celular replica el ARN viral y sintetiza las proteínas virales, incluyendo las que forman la cápside.
  5. Ensamblaje y Liberación: Los nuevos virus se ensamblan y salen de la célula por gemación, infectando nuevas células.

Formas de Expresar el Riesgo en Salud

El riesgo en salud se puede expresar de diferentes maneras:

  1. Referido al total de la población.
  2. Referido a un periodo de tiempo específico.
  3. Referido a un sector específico de la población (por ejemplo, por edad, sexo, o condición preexistente).

Medición de la Presión Arterial

La presión arterial se mide en dos valores:

  • Presión Sistólica (máxima): Es la presión máxima en la pared de la arteria cuando el corazón se contrae (sístole) e impulsa la sangre hacia todo el cuerpo.
  • Presión Diastólica (mínima): Es la presión mínima en la pared de la arteria en el momento en el que el corazón está relajado (diástole).

Entradas relacionadas: