Postura Corporal y Coordinación: Fundamentos Esenciales para la Salud y el Rendimiento Físico

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

La Postura Corporal y la Coordinación: Fundamentos Esenciales en Educación Física

Este documento explora conceptos fundamentales relacionados con la postura corporal, sus desviaciones, la higiene postural, el tono muscular y los factores clave de la coordinación motriz, elementos cruciales para la salud y el rendimiento físico.

Definición de Actitud Postural

La educación de la actitud postural consiste en pasar de la adopción de una actitud global a la conquista de una actitud habitual, cómoda y susceptible de ser mantenida con un mínimo de fatiga y sin peligro de provocar desequilibrios osteoarticulares.

Desviaciones Posturales Comunes

Las desviaciones posturales son alteraciones en la alineación natural del cuerpo que pueden afectar la salud y el bienestar. Las más comunes incluyen:

  • Escoliosis: Actitud desequilibrada del tronco, caracterizada por un desnivel en la línea de los hombros y la cadera, y una desviación lateral de la columna vertebral (CV). Frecuentemente asociada a hipotonía de los músculos que mantienen recta la CV.
  • Cifosis: Dorso redondo con hombros caídos y una ligera chepa, acompañado de un desplazamiento hacia adelante del abdomen. Se caracteriza por hipertonicidad de los pectorales e hipotonicidad de los músculos que unen la escápula al tórax, así como hipotonía de los músculos extensores de la región dorsal.
  • Lordosis: Incremento de la concavidad posterior de la columna lumbar y cervical, frecuentemente causada por antepulsión pélvica o anteversión pélvica.

Higiene Postural: Prevención y Armonía

La higiene postural es la base de la prevención o el tratamiento en todas las alteraciones posturales. Significa lograr una armonía en la secuencia de posiciones que el ser humano realiza en cada movimiento para adoptar actitudes posturales adecuadas y saludables.

Posturas Corporales Fundamentales

Para mantener una buena salud postural, es esencial conocer y practicar las posturas básicas correctamente:

  • De pie (Erección): Hombros hacia atrás, cabeza erguida y cuello recto, abdomen contraído.
  • Sentado: Asiento a la longitud de las piernas, tronco erguido y brazos hacia abajo.
  • Acostado:
    • Boca arriba: Se recomienda colocar un cojín bajo las rodillas para reducir la lordosis lumbar.
    • De costado: Utilizar una base dura y mantener las articulaciones de cadera y rodillas flexionadas.
    • Tres cuartos boca abajo: Una variante que puede ofrecer comodidad a algunas personas.

Tono Muscular: Clave para una Postura Óptima

El tono muscular se define como la tensión muscular mínima necesaria para obtener y mantener una postura cómoda y adecuada.

Tipos de Tono Muscular

  • Tono de Reposo: El cuerpo está completamente relajado y sus miembros abandonados a la acción de la gravedad.
  • Tono de Actitud o Preacción: El cuerpo no está completamente relajado; existe una cierta cohesión tónica y los segmentos óseos adoptan una posición que se integra en la actitud general del sujeto, preparándose para una acción.
  • Tono de Acción: Implica el desplazamiento de segmentos óseos en una acción con movimiento o el mantenimiento de una posición sin movimiento, bajo un control directo de la voluntad.

Factores Clave de la Coordinación Motriz

La coordinación motriz es fundamental para la ejecución eficiente de movimientos y se ve influenciada por diversos factores:

  • Factores Motrices: Incluyen los ejes corporales, la elasticidad de músculos, tendones y ligamentos, el equilibrio, las fuerzas externas y los cambios ambientales producidos por el movimiento, así como variables externas no calculables.
  • Factores Generales (DG): Comprenden el grado de fatiga, la tensión muscular, la edad, la herencia, la condición física y el nivel de aprendizaje del individuo.
  • Factores Sensoriales (S): Abarcan la zona del cuerpo implicada, la dominancia lateral, el sentido y la dirección del movimiento, y otros aspectos externos que influyen en la percepción y ejecución.

Entradas relacionadas: