Posturas Éticas y Culturales: Del Etnocentrismo a la Inteligencia Emocional en la Sociedad Contemporánea
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en
español con un tamaño de 3,39 KB
Actitudes Éticas ante Interrogantes Humanos
A la hora de proponer una respuesta a los interrogantes fundamentales del ser humano, podemos adoptar dos actitudes contrapuestas:
- Una actitud etnocentrista, cerrada y dogmática.
- Una actitud relativista, abierta y dialogante.
Etnocentrismo
El etnocentrismo es la tendencia a juzgar la cultura propia como superior a todas las otras culturas. Históricamente, un ejemplo claro se observa en la actitud de los españoles e ingleses en América durante la colonización.
Relativismo Cultural
El relativismo cultural es una postura contraria al etnocentrismo. Procura reconocer y respetar las realizaciones culturales de otros pueblos. Intenta valorar principios, creencias y realizaciones de otras culturas desde su interior.
Sin embargo, esta actitud no significa aceptar y tolerar todos los actos culturales. No se podrán tolerar aquellas prácticas contrarias a los Derechos Humanos. Esto incluye actitudes como:
- Racismo y discriminación.
- Discriminación contra las mujeres.
- Pena de muerte.
- Amputación de clítoris.
- Lapidación por adulterio.
Actitudes Extremas y Convivencia Social
Fanatismo
El fanatismo es una actitud ética perversa en relación con principios, valores, ideas y creencias ajenas. La persona fanática no acepta más principios o más verdades que los suyos propios. Tiende a defenderlos con tenacidad desmedida y a imponerlos a los demás, recurriendo incluso a la fuerza. Su lema implícito es: “O conmigo o contra mí”. Esta actitud se observa frecuentemente en ámbitos de religión y política.
Tolerancia y Pluralidad
La tolerancia y la pluralidad significan el reconocimiento de que todo ser humano tiene derecho a expresar, difundir y defender, de forma escrita u oral, tanto en materia religiosa como política, sus opiniones y creencias.
Corazón y Cabeza: La Dimensión Afectiva
Durante mucho tiempo, los experimentos científicos y el desarrollo intelectual prestaban escaso interés a la dimensión afectiva. La cultura intelectual convivía con la incultura afectiva y emocional.
Sin embargo, en la segunda mitad del siglo XX, esta perspectiva cambió gracias a Howard Gardner, quien hizo hincapié en la existencia de nuevas clases de inteligencias.
Inteligencias Personales según Gardner
Inteligencia Intrapersonal
Capacidad para identificar y reconocer las propias emociones, impulsos y sentimientos.
Inteligencia Interpersonal
Capacidad para ponerse en el lugar de los demás y comprender su mundo privado.
Inteligencia Emocional
Posteriormente, otros psicólogos desarrollaron el concepto de Inteligencia Emocional: la habilidad para percibir los estados afectivos propios y los de las otras personas, distinguir entre ellos y servirse de esa información para orientar el pensamiento y la conducta de uno mismo de manera positiva.
Otras Inteligencias Múltiples
El modelo de las Inteligencias Múltiples (generalmente 9) incluye:
- Lingüística
- Lógico-matemática
- Espacial
- Corporal (Kinestésica)
- Musical
- Naturalista
- Existencial
- Intrapersonal
- Interpersonal