Potencia en circuitos eléctricos y teoremas de Thevenin y Norton
Clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB
Potencia que consume R:
Pr(t) = Vr(t) . i(t) = I².R.(1-cos 2.w.t). La potencia activa que consume la parte resistiva de la impedancia es igual a la consumida por toda la impedancia.
Potencia que consume L:
Pl(t) = VL(t). i(t) = I² . XL . sen 2 wt. La potencia tiene un valor medio igual a 0, si se compara con el término 'sen2wt' se deduce que la bobina es un elemento que provoca existencia de potencia reactiva.
Potencia que consume C:
Pc(t) = Vc(t) . i(t) = -I'² . Xc . sen 2 w t. Con los resultados observamos que el condensador es otro elemento que provoca la potencia reactiva.
Triángulo de potencias:
Al haber una relación trigonométrica entre potencias, se puede realizar una representación gráfica. S como hipotenusa, P en el cateto horizontal, y Q en el vertical. Si la carga es capacitiva, el triángulo se dibuja con el cateto vertical hacia arriba. Hay un triángulo para cada circuito. Para realizar un triángulo de potencias total, hay que obtener PT, que es la suma de potencias activas de las dif. cargas, hay que sumar las potencias reactivas individuales para obtener QT, y cuando las mismas estén en retraso son positivas, y las que están en adelanto, negativo. Si QT es positiva, el conjunto es una carga inductiva, y si es negativa, es una carga capacitiva. La potencia aparente ST, se obtiene a partir de las totales de PT y QT. El factor de potencia del conjunto es: FPT = PT/ST = cos fiT, donde Fi t es el argumento total del grupo de impedancias.
Thevenin:
Un circuito o una parte de uno, que se encuentra comprendido entre dos terminales, puede ser sustituido por otro circuito equivalente formado por un generador de tensión y una impedancia en serie, los valores de las magnitudes eléctricas asociadas a cualquier elemento o grupo de elementos no pertenecientes al circuito se conectarán entre los dos terminales, que son idénticos en el circuito original y en el equivalente.
Norton:
Un circuito o una parte de él que se encuentra comprendido entre dos terminales, puede ser sustituido por un circuito equivalente, formado por un generador de intensidad y una impedancia en paralelo con este. Los valores de las magnitudes eléctricas asociadas a cualquier elemento o grupo de elementos no pertenecientes al circuito son idénticos en el circuito original y en el equivalente.