Potencia tu Creatividad: El Proceso, Pensamiento Divergente y Técnicas Innovadoras
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB
La Creatividad: Esencia, Proceso y Herramientas para la Innovación
La concepción moderna de la creatividad comienza a delimitarse en el siglo XIX, asociada al mundo de la creación artística. La creatividad reclama su sitio como elemento esencial que debe formar parte de nuestra personalidad. Nos remite a una serie de características inherentes a una persona; hablaremos, por tanto, de personas creativas.
La creatividad, tanto en su proceso como en su resultado final, está asociada a la novedad y a lo valioso. La novedad nos remite a la originalidad. Lo valioso, a la necesaria consideración social que debe tener lo creativo para ser considerado como tal.
Tipos de Pensamiento en el Proceso Creativo
Pensamiento Convergente
Es el pensamiento lógico, racional o convencional. Se caracteriza por aplicar ideas preestablecidas para encontrar una única solución correcta a un problema.
Pensamiento Divergente
También conocido como pensamiento creativo o pensamiento lateral. Su principal característica es la capacidad de generar múltiples ideas nuevas y originales, explorando diversas posibilidades.
El Proceso Creativo: Fases y Desarrollo
Pese a estar condicionado por el tipo de producto resultante, el proceso creativo se caracteriza por poseer una serie de fases que son comunes a todo proceso, con independencia de que el resultado final que se pretenda sea una pieza musical, una solución tecnológica, etc.
Henri Poincaré concretó en cuatro las fases de dicho proceso:
- Fase de Preparación: Recopilación de información y análisis del problema.
- Fase de Incubación: Período de reflexión inconsciente, donde las ideas se asientan.
- Fase de Iluminación: El momento del "¡Eureka!", donde surge la solución o idea principal.
- Fase de Verificación: Evaluación y desarrollo de la idea para asegurar su validez y aplicabilidad.
Zona de Confort vs. Zona de Creatividad
Explorar nuevas ideas implica salir de lo conocido. Consideremos las implicaciones de la zona de confort y la zona de creatividad:
Zona de Confort
- Ventaja: Sensación de seguridad y familiaridad.
- Inconveniente: Representa un obstáculo significativo para el desarrollo de la creatividad.
Zona de Creatividad
- Ventaja: Fomenta una mente abierta y la generación de ideas innovadoras.
- Inconveniente: Puede implicar una no identificación clara de la actividad creadora en sus etapas iniciales, generando incertidumbre.
Brainstorming o Lluvia de Ideas: Una Herramienta Clave
El Brainstorming, o lluvia de ideas, es una técnica fundamental para fomentar el pensamiento divergente.
- Objetivo: Neutralizar las limitaciones del pensamiento convergente y proporcionar un conjunto de ideas que no estén restringidas por la acción de ese tipo de pensamiento.
- Origen: Fue ideada por Alex Osborn, publicista y teórico de la creatividad.
- Requisitos para un Brainstorming Efectivo:
- Suspender la función evaluadora durante la fase de generación de ideas.
- Proponer con total libertad de pensamiento, sin censura.
- Fomentar el contagio de ideas, construyendo sobre las propuestas de otros.
- Realizar una evaluación final de las propuestas una vez concluida la fase de generación.
- Proceso: Limitar los tiempos de ejecución y concretar el proceso de recolección de ideas para mantener el enfoque y la eficiencia.
Características del Pensamiento Divergente
El pensamiento divergente se manifiesta a través de varias cualidades esenciales:
- Fluidez: Está asociada a la capacidad de generar numerosas ideas que resuelvan un problema.
- Flexibilidad: Está asociada a la capacidad de cambiar de perspectivas a la hora de encontrar las mejores soluciones para un problema.
- Originalidad: Está asociada a la capacidad de generar ideas y procedimientos que se salgan de lo establecido.