Potencia tu Empleabilidad: Conceptos Clave y Estrategias de Desarrollo Profesional
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB
¿Qué es la Empleabilidad?
La empleabilidad es la suma de todas las habilidades, actitudes, experiencias y valores que poseemos y ponemos al servicio de nuestro entorno laboral.
También se define como:
- La capacidad que tiene un individuo para obtener la máxima rentabilidad de su perfil profesional.
- La condición de preparación para afrontar demandas inmediatas o futuras del mercado de trabajo.
- La capacidad de una persona para tener el empleo que satisfaga sus necesidades profesionales, económicas y de desarrollo a lo largo de su vida. Esto hace referencia a sus conocimientos, valores y comportamiento que le permitirán alcanzar sus objetivos.
El individuo es el primer interesado en su empleabilidad, y para trabajar sobre ella debe cuidar tres aspectos fundamentales:
CONOCERSE, FORMARSE Y VENDERSE
Habilidades Relacionadas con la Empleabilidad
Para potenciar la empleabilidad, es crucial desarrollar un conjunto de habilidades específicas:
Actitudes Personales
Incluyen la motivación, integridad, iniciativa, responsabilidad y la capacidad para adaptarse a los cambios.
Seguridad y Competencia Emocional
La actitud debe ir acompañada de habilidades clave para la interacción con los demás y la gestión del propio plan de carrera.
Inteligencia Práctica y Habilidades para Solucionar Problemas
Se refiere a la capacidad para afrontar cambios, poseer habilidades de comunicación, desarrollar una capacidad analítica y de solución de problemas, y utilizar el razonamiento verbal o numérico.
Conocimiento del Entorno
Capacidades relacionadas con la naturaleza del negocio, tales como:
- Orientación al cliente
- Trabajo en equipo
- Autogestión
- Aprendizaje continuo
- Conocimiento del negocio
- Orientación a la calidad
- Orientación a resultados
Es importante la percepción que se tiene sobre la posibilidad de éxito para encontrar un empleo o mejorar el que se tiene.
Elementos Clave de la Empleabilidad
La empleabilidad se construye sobre varios pilares fundamentales:
La Formación y el Desarrollo Profesional
Representa el grado de preparación y actualización de conocimientos del trabajador.
La Experiencia Requerida
Es la habilidad puesta en acción repetidas veces, mejorada y consolidada con el tiempo.
El Concepto de Formación-Acción
Un proceso de formación enfocado en un aprendizaje de mayor aplicabilidad y adecuación al puesto de trabajo, que permite al individuo adaptar sus conocimientos a su proyecto concreto.
Concepto de Competencias desde Recursos Humanos
Las competencias son aquellos factores que distinguen a una persona con un desempeño superior de otra con un desempeño adecuado. Por lo tanto, las competencias son las características personales del individuo que le permiten realizar de forma óptima sus funciones en su puesto de trabajo.
A la hora de evaluar a una persona para un puesto de trabajo, se tendrán en cuenta los llamados Factores Diferenciadores de Éxito. Estos determinarán qué persona estará mejor posicionada o en mejores condiciones para desarrollar ese puesto de trabajo.
La Selección por Competencias
Este enfoque de selección pone el acento en la identificación de las competencias de base del puesto que cumplan las siguientes condiciones:
- Competencias que los solicitantes han desarrollado y demostrado en su vida laboral.
- Competencias con las que sea posible predecir las expectativas de éxito a largo plazo del candidato.
- Competencias que se puedan evaluar de un modo fiable con una entrevista focalizada.
Herramientas Utilizadas para la Selección por Competencias
Para implementar la selección por competencias, se utilizan diversas herramientas:
- Plan de Carreras
- Plan de Retribución
- Gestión del Desempeño
- Selección
Ventajas de la Empleabilidad
La empleabilidad ofrece beneficios tanto para el empleado como para la empresa:
Para el Empleado
Permite el desarrollo dentro de la compañía y seguir siendo competitivo dentro del mercado laboral.
Para la Empresa
La gestión de la empresa y su futuro tienen más posibilidades de éxito porque tanto las personas como los procesos internos son más competitivos.