Potencia Industrial de la Unión Europea: Estructura, Áreas y Políticas
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB
La Potencia Industrial de la Unión Europea
La UE se consolida como una gran potencia industrial, evidenciado por su población activa industrial (25.6%) y la contribución de la industria al PIB (30.6%).
a) Estructura Industrial
La estructura industrial muestra una disminución de la población activa en sectores maduros, debido a la reestructuración, y en los sectores más dinámicos, por las innovaciones técnicas. Las empresas, ante la creciente globalización, se ven obligadas a aumentar su tamaño, internacionalizarse, desarrollar procesos de producción y gestión innovadores, y ofrecer productos diferenciados con calidad y diseño.
b) Áreas Industriales de la UE
Las áreas industriales de la UE se localizan de manera selectiva. El área más industrializada es el eje en torno al Canal de la Mancha, que se extiende hacia el sur por el valle del Rin y la llanura del Po. Un eje secundario es el arco mediterráneo. En el resto del territorio, la actividad se concentra en enclaves aislados, correspondientes a capitales estatales y grandes ciudades.
Estas áreas se clasifican según la influencia de diversos factores:
- Áreas de base extractiva: Ligadas a la transformación de recursos voluminosos. El carbón fue fundamental para las industrias siderúrgicas en Gran Bretaña, Bélgica, Alemania, Francia y España. El petróleo del Mar del Norte impulsó industrias químicas y energéticas.
- Áreas portuarias: Instalaron industrias de primera transformación o relacionadas con el mar, empresas de transporte y almacenamiento, y de bienes de consumo para el entorno. Ejemplos son ciertos puertos del Atlántico y Mediterráneo. La red de ríos y canales navegables favoreció la implantación industrial en puertos fluviales del Rin y el San Lorenzo.
- Áreas industriales urbanas: Actualmente atraen a los sectores más innovadores, los servicios a la producción y las sedes de grandes empresas.
- Áreas de industria diversa: Se localizan en espacios periurbanos, pequeñas ciudades y áreas rurales, debido a procesos de difusión y relocalización industrial o a iniciativas de industrialización endógena.
c) Política Industrial de la UE
La política industrial de la UE se enfoca en:
- Reestructurar los sectores en crisis (si es viable) y desarrollar los sectores relacionados con las nuevas tecnologías.
- Superar el retraso investigador respecto a la competencia norteamericana y japonesa, promoviendo la inversión, I+D y la cooperación.
- Favorecer a las empresas competitivas e innovadoras y garantizar la libre competencia (evitando monopolios).
- Evitar el deterioro medioambiental mediante medidas preventivas y sancionadoras.