Trabajo, Potencia y Rotación en Física
Clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB
trabajo Cuando hay un desplazamiento de su punto de aplicación en la dirección de dicha Fuerza. El trabajo de la fuerza sobre ese cuerpo será equivalente a la energía necesaria para desplazarlo1. Por consiguiente, se dice que una cierta masa Tiene energía cuando esa masa tiene la capacidad de producir un trabajo; Además, con esta afirmación se deduce que no hay trabajo sin energía. Por ello, Se dice que el carbón, la gasolina, la electricidad, los átomos son fuentes de Energía, pues pueden producir algún trabajo o convertirse en otro tipo de Energía; para entender esto se tiene en cuenta el principio universal de la Energía según el cual la Energía no se crea ni se destruye, solamente se transforma.2
La unidad de medida del trabajo en el Sistema Internacional Es el Julio (J). Un Julio es el trabajo que realiza una fuerza constante De 1 Newton sobre un cuerpo que se desplaza 1 metro en la misma dirección y sentido que la fuerza.
Fricción Acción de friccionar.
potencia (símbolo P) es la cantidad de trabajo Efectuado por unidad de tiempo.
Si W es la cantidad de trabajo Realizado durante un intervalo de tiempo de duración Δt, La potencia media durante ese intervalo está dada por la relación:
P ¯ ≡ ⟨ P ⟩ = W Δ t {\displaystyle {\bar {P}}\equiv \left\langle P\right\rangle ={\frac {\ W}{\Delta t}}} La potencia Instantánea es el valor límite de la potencia media cuando el intervalo de Tiempo Δt se aproxima a cero. En el caso de un cuerpo de pequeñas Dimensiones:
Donde P es la potencia, Para otros usos de este término, véanse Rotación de cultivos Y Rotación estelar.
Para el movimiento que hace la Tierra al girar, véase Rotación de la Tierra.
Para el cambio de coordenadas que implica un giro, véase Rotación (matemáticas).
Rotación de la Tierra.
Rotación es el movimiento de cambio de orientación de un Cuerpo o un sistema de referencia de forma que una línea (llamada eje de rotación) o un punto permanece fijo.
La rotación de un cuerpo se representa mediante un operador Que afecta a un conjunto de puntos o vectores. El movimiento rotatorio se Representa mediante el vector velocidad angular
ω {\displaystyle {\boldsymbol {\omega }}}
, que es un vector de carácter deslizante y situado sobre el Eje de rotación. Cuando el eje pasa por el centro de masa o de gravedad se dice Que el cuerpo «gira sobre sí mismo».
La rotación también puede ser oscilatoria, como en el Péndulo (izquierda). Los giros son completos solo cuando la energía es lo Suficientemente alta (derecha). El gráfico superior muestra la trayectoria en El espacio fásico.
En ingeniería mecánica, se llama revolución a una rotación Completa de una pieza sobre su eje (como en la unidad de revoluciones por Minuto), mientras que en astronomía se usa esta misma palabra para referirse al Movimiento orbital de traslación de un cuerpo alrededor de otro (como los Planetas alrededor del Sol)