Potencial de acción bifásico
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 8,47 KB
-Con respecto a la membrana plasmática:
e) su asimetría se demostró por la presencia de proteínas periféricas y de glicoproteínas en el modelo de singer y Nicolson.
-El transporte de membrana tiene como fin:
Separar el medio acuoso de distinta composición, intra del extra, transportar iones, mover proteínas etc.
-El transporte a través de membranas sintéticas:
d) (I y III) es refractario para iones y macromoléculas polares no cargadas, para el agua ocurre si la presión osmótica es mayor a la presión hidrostática.
-Con respecto al transporte de moléculas pequeñas a través de la membrana:
c) el O2 y el CO2 se transportan por difusión simple y el Ion calcio por difusión facilitada.
La bomba de Na/K es un tipo de transporte activo ya que requiere de energía.
-Respecto a la barrera hematoencefálica es cierto que:
Evita el paso de bacterias.
-Con respecto al potencial de acción:
Esta determinado por canales iónicos dependientes de voltaje presentes en la neurona.
-Si se altera la composición de los fosfolípidos de la M.P es posible que:
Se mueran, que ocurra una apoptosis celular, al darse vuelta de la monocapa interna a la externa se les une anexcina 5 y mueren.
-Si ponemos glóbulos rojos en una solución levemente hipertónica de cloruro de Na: Disminuye su tamaño.
-Respecto a la M.P es correcto que:
Presenta proteínas que no la atraviesan completamente.
-Con respecto a la mielina:
Su función es lograr acelerar la velocidad de propagación del impulso nervioso.
-Si queremos saber que ntrs sintetiza una neurona debemos mirar:
Los botones sinápticos.
-Algunas funciones de las proteínas de la M.P son:
Transporte de solutos y agua, receptor de ligando, adhesión celular.
-En la membrana plasmática existen gradientes para los iones W+ X+ Y+ y Z-. Si en condiciones de reposo la permeabilidad de W+ es muy superior a las otras, es correcto afirmar:
R) el potencial de membrana en reposo es cercana al potencial de equilibrio del Ion W+
-La síntesis y secreción de glutamato en las neuronas glutamatergicas es una señal:
Endocitosis.
-Cual no corresponde a un estimulo de activación de canales iónicos:
R) endocitosis.
-El potencial de equilibrio de un Ion:
(I,II) esta determinado por su gradiente eléctrica y de concentración
-Potencial de reposo o de membrana cambiará en una célula si:
R) se bloquean los canales de reposo de potasio que se encuentra siempre abiertos, se bloquea la bomba Na/K ATPasa.
-Si una neurona se estimula en presencia de un bloqueador de los canales de K sensibles a voltaje, la neurona: no se repolariza?
-La imposibilidad de generar otro potencial de acción durante el periodo refractario absoluto se debe a:
R) una alta conductividad al K+, un gran numero de canales de Na inactivados.
-Con respecto al Ca:
(IV) la presencia de bomba Ca, la membrana plasmática y mitocondria permite una disminución de su concentración intracelular.
-Si no existiera el reciclaje de la membrana de vesículas sinápticas en el Terminal axonal:
R) la velocidad de propagación del impulso nervioso seria mucho más lento.
-Una mordedura de serpiente que bloquea la bomba Na/K ATPasa induce:
(II,III) que se prolongue el periodo de hiperpolarización.
-Si la concentración de Na en el medio extracelular disminuye considerablemente:
R) la magnitud del potencial de acción es menor, aumenta la duración del potencial de acción.
-De los siguientes procesos y componentes celulares, cuales causan la diferencia de potencial de la membrana:
I y III bombas iónicas.
-El aumento de la velocidad del impulso nervioso a través de la conducción saltatoria se debe a:
R) III el potencial de acción no se conduce, sino que se regenera en cada nódulo.
R) ausencia de canales regulados por voltaje en la membrana, cubiertas plasmática con mielina, la distribución de canales de Na y K regulados por voltaje en los nódulos de ranvier.
-Una definición simple y precisa de P.A. Es:
R) que son regulados por voltaje en células que son excitables.
-La sinapsis eléctrica:
R) ocurre solo en células que se encuentran en contacto físico, permite sincronizar grupos de células.
R) existe un flujo de iones directo de la neurona pre-sináptica a la post-sináptica a través de los conexones.
-De los siguientes eventos, cuáles ocurren en la sinapsis química:
I llegada del P.A. Al terminal sináptico.
*nunca sale calcio, es exocitosis.
-Respecto a la síntesis de transporte de neurotransmisores es cierto que:
R) las enzimas se sintetizan en aminas biogénicas viajan por el axón hasta llegar al terminal sináptico, la B-endorfina presenta…
R) el procesamiento proteolítico final de neuropéptidos ocurre en las vesículas sinápticas.
-Si a un cultivo de neuronas se le agrega un bloqueador de la acetilcolinesterasa y un agonista competitivo de acetilcolina:
R) No ocurre la degradación de acetilcolina, la acetilcolina compite con el agonista por la uníón a su receptor.
R) Se potencia el efecto de acetilcolina en la neurona post-sináptica.
-El experimento realizado por Otto Loewi permitíó probar que:
R: el nervio vago estimula al corazón con una sustancia química.
-Cual de las sgtes. Estrategias permitirán disminuir la eficiencia sináptica:
Provocar una hiperpolarización (dejar + la membrana intracelular), abrir los canales inhibitorios (gaba-glicina) bloquear o cerrar los canales de calcio o Na.
-Miastenia gravis es una enfermedad auto inmune donde se destruyen paulatinamente los receptores de acetilcolina en la fibra muscular en relación, un buen tratamiento para esta patología seria:
R) introducir el receptor de acetilcolina mediante terapia génica dirigida al músculo acompañado con la administración de dosis de bajas inmunosupresores.
-Los segundos mensajeros:
I permiten amplificar la señal del neurotransmisor
III activan cascadas intracelulares.
-Sustancia química es un neurotransmisor si:
R) ninguna es correcta.
-Las vesículas sinápticas de grano denso:
II pueden contener adrenalina y catecolamina.
-La liberación del neurotransmisor es cuántica porque:
R) por cada vesícula sináptica fusionada, se libera un número determinado de neurotransmisores.
-Si durante el embarazo una mujer consume dosis muy altas de vitamina A, el embrión presentará: hidrocefalia o piel amarilla?
-Potencial de reversión del potasio y cloro es -90 mv:
R) si el potencial de membrana se vuelve positivo el potasio sale de la célula y el cloro entra a la célula, si se aumenta la conductividad del cloro y del potasio la membrana se hiperpolariza.
-Con respecto a la migración neuronal en el desarrollo:
I y III.- es potenciada por astroactina.
-Circuitos neuronales:
Formados por terminaciones axonicas y dendríticas sinapsis y prolongación de células gliales que en conjunto se denomina neuropilo, un ejemplo de circuito neuronal simple es el reflejo patelar.
-Las neuronas son células polarizadas porque:
Presenta un domino somato-dendrítico y axónico.
-Si se muere un oligodendrocito en una regíón del SN:
Se propaga lentamente el impulso nervioso en más de una neurona.
e) su asimetría se demostró por la presencia de proteínas periféricas y de glicoproteínas en el modelo de singer y Nicolson.
-El transporte de membrana tiene como fin:
Separar el medio acuoso de distinta composición, intra del extra, transportar iones, mover proteínas etc.
-El transporte a través de membranas sintéticas:
d) (I y III) es refractario para iones y macromoléculas polares no cargadas, para el agua ocurre si la presión osmótica es mayor a la presión hidrostática.
-Con respecto al transporte de moléculas pequeñas a través de la membrana:
c) el O2 y el CO2 se transportan por difusión simple y el Ion calcio por difusión facilitada.
La bomba de Na/K es un tipo de transporte activo ya que requiere de energía.
-Respecto a la barrera hematoencefálica es cierto que:
Evita el paso de bacterias.
-Con respecto al potencial de acción:
Esta determinado por canales iónicos dependientes de voltaje presentes en la neurona.
-Si se altera la composición de los fosfolípidos de la M.P es posible que:
Se mueran, que ocurra una apoptosis celular, al darse vuelta de la monocapa interna a la externa se les une anexcina 5 y mueren.
-Si ponemos glóbulos rojos en una solución levemente hipertónica de cloruro de Na: Disminuye su tamaño.
-Respecto a la M.P es correcto que:
Presenta proteínas que no la atraviesan completamente.
-Con respecto a la mielina:
Su función es lograr acelerar la velocidad de propagación del impulso nervioso.
-Si queremos saber que ntrs sintetiza una neurona debemos mirar:
Los botones sinápticos.
-Algunas funciones de las proteínas de la M.P son:
Transporte de solutos y agua, receptor de ligando, adhesión celular.
-En la membrana plasmática existen gradientes para los iones W+ X+ Y+ y Z-. Si en condiciones de reposo la permeabilidad de W+ es muy superior a las otras, es correcto afirmar:
R) el potencial de membrana en reposo es cercana al potencial de equilibrio del Ion W+
-La síntesis y secreción de glutamato en las neuronas glutamatergicas es una señal:
Endocitosis.
-Cual no corresponde a un estimulo de activación de canales iónicos:
R) endocitosis.
-El potencial de equilibrio de un Ion:
(I,II) esta determinado por su gradiente eléctrica y de concentración
-Potencial de reposo o de membrana cambiará en una célula si:
R) se bloquean los canales de reposo de potasio que se encuentra siempre abiertos, se bloquea la bomba Na/K ATPasa.
-Si una neurona se estimula en presencia de un bloqueador de los canales de K sensibles a voltaje, la neurona: no se repolariza?
-La imposibilidad de generar otro potencial de acción durante el periodo refractario absoluto se debe a:
R) una alta conductividad al K+, un gran numero de canales de Na inactivados.
-Con respecto al Ca:
(IV) la presencia de bomba Ca, la membrana plasmática y mitocondria permite una disminución de su concentración intracelular.
-Si no existiera el reciclaje de la membrana de vesículas sinápticas en el Terminal axonal:
R) la velocidad de propagación del impulso nervioso seria mucho más lento.
-Una mordedura de serpiente que bloquea la bomba Na/K ATPasa induce:
(II,III) que se prolongue el periodo de hiperpolarización.
-Si la concentración de Na en el medio extracelular disminuye considerablemente:
R) la magnitud del potencial de acción es menor, aumenta la duración del potencial de acción.
-De los siguientes procesos y componentes celulares, cuales causan la diferencia de potencial de la membrana:
I y III bombas iónicas.
-El aumento de la velocidad del impulso nervioso a través de la conducción saltatoria se debe a:
R) III el potencial de acción no se conduce, sino que se regenera en cada nódulo.
R) ausencia de canales regulados por voltaje en la membrana, cubiertas plasmática con mielina, la distribución de canales de Na y K regulados por voltaje en los nódulos de ranvier.
-Una definición simple y precisa de P.A. Es:
R) que son regulados por voltaje en células que son excitables.
-La sinapsis eléctrica:
R) ocurre solo en células que se encuentran en contacto físico, permite sincronizar grupos de células.
R) existe un flujo de iones directo de la neurona pre-sináptica a la post-sináptica a través de los conexones.
-De los siguientes eventos, cuáles ocurren en la sinapsis química:
I llegada del P.A. Al terminal sináptico.
*nunca sale calcio, es exocitosis.
-Respecto a la síntesis de transporte de neurotransmisores es cierto que:
R) las enzimas se sintetizan en aminas biogénicas viajan por el axón hasta llegar al terminal sináptico, la B-endorfina presenta…
R) el procesamiento proteolítico final de neuropéptidos ocurre en las vesículas sinápticas.
-Si a un cultivo de neuronas se le agrega un bloqueador de la acetilcolinesterasa y un agonista competitivo de acetilcolina:
R) No ocurre la degradación de acetilcolina, la acetilcolina compite con el agonista por la uníón a su receptor.
R) Se potencia el efecto de acetilcolina en la neurona post-sináptica.
-El experimento realizado por Otto Loewi permitíó probar que:
R: el nervio vago estimula al corazón con una sustancia química.
-Cual de las sgtes. Estrategias permitirán disminuir la eficiencia sináptica:
Provocar una hiperpolarización (dejar + la membrana intracelular), abrir los canales inhibitorios (gaba-glicina) bloquear o cerrar los canales de calcio o Na.
-Miastenia gravis es una enfermedad auto inmune donde se destruyen paulatinamente los receptores de acetilcolina en la fibra muscular en relación, un buen tratamiento para esta patología seria:
R) introducir el receptor de acetilcolina mediante terapia génica dirigida al músculo acompañado con la administración de dosis de bajas inmunosupresores.
-Los segundos mensajeros:
I permiten amplificar la señal del neurotransmisor
III activan cascadas intracelulares.
-Sustancia química es un neurotransmisor si:
R) ninguna es correcta.
-Las vesículas sinápticas de grano denso:
II pueden contener adrenalina y catecolamina.
-La liberación del neurotransmisor es cuántica porque:
R) por cada vesícula sináptica fusionada, se libera un número determinado de neurotransmisores.
-Si durante el embarazo una mujer consume dosis muy altas de vitamina A, el embrión presentará: hidrocefalia o piel amarilla?
-Potencial de reversión del potasio y cloro es -90 mv:
R) si el potencial de membrana se vuelve positivo el potasio sale de la célula y el cloro entra a la célula, si se aumenta la conductividad del cloro y del potasio la membrana se hiperpolariza.
-Con respecto a la migración neuronal en el desarrollo:
I y III.- es potenciada por astroactina.
-Circuitos neuronales:
Formados por terminaciones axonicas y dendríticas sinapsis y prolongación de células gliales que en conjunto se denomina neuropilo, un ejemplo de circuito neuronal simple es el reflejo patelar.
-Las neuronas son células polarizadas porque:
Presenta un domino somato-dendrítico y axónico.
-Si se muere un oligodendrocito en una regíón del SN:
Se propaga lentamente el impulso nervioso en más de una neurona.