Potencial de las Frutas Nativas Ricas en Antioxidantes en la Zona Sur de Chile

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

El Potencial de la Industria de Antioxidantes en la Zona Sur

La creciente demanda global por materias primas ricas en antioxidantes, como frutas y hortalizas, presenta una oportunidad significativa para la zona sur de Chile. En este escenario, la región destaca por sus ventajas comparativas, evidenciadas en un reciente aumento en la producción de frutas con alto contenido de antioxidantes.

Frutas y Hongos Nativos con Alto Potencial

Principalmente, los arándanos lideran esta tendencia. Sin embargo, el grupo se expande para incluir especies nativas valiosas como la murtilla, el maqui, el calafate y el sauco. Incluso hongos como el digueñe poseen un potencial aún por explorar.

Oportunidades en La Araucanía

Los antioxidantes se perfilan como uno de los rubros con mayor proyección en La Araucanía y el sur de Chile. Las condiciones climáticas favorables, como la baja temperatura y la alta radiación solar, junto con ciertas condiciones de acidez o concentraciones elevadas de elementos en el suelo, favorecen el desarrollo de estas especies.

Superficie y Especies Clave

La Araucanía, en particular, sostiene más de dos mil hectáreas de berries, con una elevada participación de arándano, una especie introducida que debe gran parte de su éxito comercial. Junto a esta, destacan dos especies nativas de Chile:

  • Murtilla: Su superficie de cultivo ha ido aumentando en los últimos años.
  • Sauco: Presenta una superficie de cultivo considerablemente menor.

Es importante señalar que, del total de 5200 especies vasculares presentes en nuestro territorio, el 80% son nativas, y prácticamente ninguna de ellas se ha utilizado de manera productiva a gran escala.

Avances Necesarios para el Desarrollo Industrial

Según Torralbo, se requiere avanzar en varios frentes para potenciar esta industria:

  1. Integración Vertical y Horizontal: Fomentar la cooperación gremial para integrar la cadena de valor.
  2. Conexión de Actores: Vincular a los actores regionales con contrapartes relevantes a nivel nacional e internacional.
  3. Fortalecimiento Estatal: Promover desde el Estado el fortalecimiento y el nacimiento de nuevos actores empresariales.
  4. Capacitación: Incrementar los conocimientos y competencias de los niveles medios de la cadena productiva.
  5. Financiamiento y Caracterización: Disponer de instrumentos estatales de financiamiento para realizar la caracterización química y funcional de especies nativas e introducidas, identificando su potencial antioxidante.
  6. Equipamiento de Procesamiento: Contar con equipamiento de deshidratación de alta calidad para ofrecer servicios de maquila.

Oportunidades para la Pequeña Agricultura

La agricultura familiar campesina también encuentra un nicho importante en este negocio, especialmente en lo relacionado con la recolección y producción de berries nativos, actividades que dependen en gran medida de estos agricultores.

Entradas relacionadas: