Potenciando el Aprendizaje con Recursos TIC: Estrategias y Herramientas Digitales
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB
Recursos TIC para la Información
- Webgrafía y bibliografía: Disponible a texto completo en la web. Pueden ser artículos de revistas online, comunicaciones y ponencias.
- Enciclopedias virtuales: Permiten una búsqueda en profundidad sobre una temática específica (ej. Wikipedia).
- Bases de datos online: Son un recurso de información para investigar sobre el estado del arte en un tema (ej. ERIC).
- Herramientas Web 2.0: Permiten consultar, crear y compartir documentos para obtener información sobre un tema a través de distintos formatos: textos de noticias, vídeos, presentaciones gráficas, etc. (ej. Slideshare, YouTube).
- Buscadores visuales (ej. Tinkmap).
Recursos TIC para el Aprendizaje
- Repositorios de recursos educativos: Ofrecen una variedad de materiales didácticos creados por entidades, docentes, investigadores y estudiantes. Se trata de unidades temáticas que desarrollan un contenido planteando el objetivo, el contenido y la evaluación.
- Tutoriales interactivos: Permiten hacer presentaciones guiadas de procesos utilizando textos, gráficos y audio. Sustituyen las sesiones de tutoría presencial por entornos virtuales y de autoaprendizaje.
- Cuestionarios online: Pueden utilizarse en las fases de diagnóstico, seguimiento y evaluación final, también para conocer el grado de satisfacción de una acción formativa de forma anónima.
- Herramientas Web 2.0: Facilitan la utilización de libros electrónicos o grabaciones de audio y vídeo sobre la temática.
- Cursos online en abierto denominados OCW (Open CourseWare): Permiten consultar el programa, contenidos y recursos que se han utilizado en cursos presenciales de distintas entidades.
Estructura de los Espacios de Aprendizaje
Deben atender tanto a las necesidades del alumnado como a sus demandas afectivas, de descubrimiento y de autonomía, características de esta etapa. Además, deben ser flexibles, para el desarrollo de actividades distintas y en diferentes momentos, de manera que no todos realicen lo mismo al mismo tiempo.
Enfoque AICLE / CLIL (Content and Language Integrated Learning)
Este enfoque busca involucrar al alumnado en interacciones comunicativas, participando en los procesos del aprendizaje de la lengua meta y la adquisición de conceptos relacionados con asignaturas del currículum. Implica una integración pedagógica de contenido, cognición, comunicación y cultura. Tiene gran relevancia el trabajo colaborativo entre profesores.
Un reto para los profesores es la falta de dominio de la lengua extranjera. El reto para los alumnos es que se espera de ellos que desarrollen habilidades relacionadas con el contenido de la asignatura y hagan uso de ese conocimiento usando la segunda lengua (L2).
ODA: Objetos Digitales de Aprendizaje
Los Objetos Digitales de Aprendizaje (ODA) son recursos educativos diseñados para el entorno digital que facilitan el proceso de enseñanza y aprendizaje. Incluyen software educativo, juegos interactivos y e-books. Apoyan el desarrollo de habilidades lingüísticas y cognitivas en inglés, permitiendo una enseñanza más personalizada y efectiva.
Propiedades de los ODA
- Reutilizables: Para poder integrarse en otros ODA.
- Accesibles: Pueden integrarse en repositorios institucionales o entornos virtuales de aprendizaje.
- Interoperables: Son independientes de la plataforma a la que se integren y al sistema operativo que se utilice.
- Portables: Pueden integrarse en cualquier tipo de plataforma de forma transparente.
Estructura de un ODA
Debe contemplar los elementos necesarios para facilitar el aprendizaje de los alumnos, tales como:
- Objetivos de aprendizaje
- Introducción
- Contenido educativo
- Problemas resueltos
- Ejercicios
- Análisis de casos
- Conclusiones
- Cierre
- Bibliografía
Criterios de Selección de Materiales y Recursos
Hay multitud de recursos en el mercado para la enseñanza del inglés. Es crucial saber seleccionarlos adecuadamente acorde a los objetivos y a la formación integral del alumno en competencias cognitivas, psicomotrices y socioafectivas.
Son importantes los aprendizajes orientados al conocimiento, valoración y control que adquieren de su propia persona. Las interacciones con el medio harán que adquieran independencia, autonomía e iniciativa personal. El lenguaje verbal cobra una especial importancia, ya que cuando se inicia la enseñanza formal y sistemática de la lengua, intervienen otros tipos de lenguaje (corporal, musical, etc.) que son básicos para el desarrollo de la competencia comunicativa.
En Educación Infantil (EI) es muy importante la iniciación en el proceso lectoescritor, ya que afecta a todo el aprendizaje posterior.