Potenciando el Pensamiento Lógico-Matemático: Claves y Estrategias Educativas
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB
Desarrollo del Pensamiento Lógico-Matemático: Estrategias y Componentes Clave
Componentes Clave del Pensamiento Lógico-Matemático
- Atributos y relaciones de objetos y colecciones
- Cuantificadores
- El número
- La medida
- Formas, orientación y representación del espacio
Espacios Propicios para el Desarrollo del Pensamiento Lógico-Matemático
- Espacio para armar, desarmar y construir
- Espacio para realizar juegos simbólicos, representaciones e invitaciones
- Espacio para comunicar, expresar y crear
- Espacios para jugar al aire libre
- Espacios para descubrir el medio físico y natural
¿Qué es el Pensamiento Lógico-Matemático?
Es el conjunto de habilidades que permiten resolver operaciones básicas, analizar información, hacer uso del pensamiento reflexivo y del conocimiento del mundo que nos rodea, para aplicarlo a la vida cotidiana.
Pensamiento Numérico
- Cuantificaciones (muchos, pocos, ningunos, todos)
- Conteo automático
- Correspondencia uno a uno
- Series (1-5, 1-10)
- Valor posicional (unidades, decenas, centenas)
Pensamiento Espacial (Geométrico)
- Discriminación de figuras
- Construcción de figuras
- Copia de moldes
- Puntos de referencia
- Planos y trayectorias
Pensamiento Métrico (Sistema de Medidas)
- Tiempo (funcionalidad en el contexto real: reloj – calendario)
- Longitud (comparar, ordenar, medir, uso de patrones)
- Peso (capacidad, medidas para recetas)
Pensamiento del Manejo del Dinero (Reconocimiento de las Denominaciones)
- Manejo social del dinero
- Cambio y equivalencia en diferentes denominaciones
- Uso funcional en situaciones de compra y venta (elaboración de presupuesto)
Pensamiento Aleatorio (Sistemas de Datos)
- Realizar encuestas
- Tabulaciones sencillas
- Representación de datos de forma concreta o gráfica
- Interpretación sencilla de diagramas
Piaget y su Postura ante el Pensamiento Lógico-Matemático
Cuatro Factores que Influyen en el Desarrollo de la Inteligencia
- La maduración
- La experiencia con objetos
- La transmisión social
- La equilibración
Según Kamii: Tres Tipos de Conocimiento
- Físico
- Social
- Lógico-matemático