Potencias Industriales y Nuevo Imperialismo en el Siglo XX: Causas y Consecuencias

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

La Segunda Revolución Industrial y el Surgimiento de Nuevas Potencias

La Segunda Revolución Industrial (II R.I.) marcó el ascenso de nuevas potencias industriales, como Estados Unidos y Japón, impulsado por varios factores clave:

  • Crisis Económica y Transformación del Capitalismo: La profunda crisis económica y la subsiguiente depresión obligaron a una reestructuración de las bases del capitalismo industrial.
  • Innovaciones Tecnológicas: La aparición de nuevas tecnologías jugó un papel crucial en este proceso.
  • Competencia Internacional: La creciente competencia entre naciones y empresas incentivó la búsqueda de eficiencia y expansión.
  • Nuevos Sectores Productivos: Surgieron nuevos sectores productivos, mientras que otros, como la siderurgia, experimentaron cambios significativos en la organización del trabajo y el consumo.

Nuevas Potencias Industriales

Reino Unido

El Reino Unido, aunque mantuvo su importancia, vio reducida su posición hegemónica.

Alemania

Tras su unificación en 1870, Alemania se convirtió en la segunda potencia industrial mundial debido a:

  • Auge del transporte ferroviario y marítimo, impulsado por los recursos naturales del país y los yacimientos de hierro (arrebatados a Francia en 1871).
  • Un sistema educativo y científico muy avanzado.
  • Concentración industrial y financiera, que dio lugar a la creación de grandes empresas eficientes y rentables.
  • Cambios en la organización del trabajo y el consumo.

Estados Unidos

Estados Unidos se consolidó como la primera potencia industrial del mundo tras la Guerra de Secesión (1865), gracias a:

  • Riqueza de recursos naturales.
  • Un amplio mercado de consumo y abundante mano de obra, debido al crecimiento demográfico interno.
  • Rápida construcción de una red ferroviaria y telegráfica.
  • Un sistema empresarial abierto y flexible, que incorporaba rápidamente nuevas tecnologías y fomentaba la formación de grandes empresas industriales y financieras.

El Nuevo Imperialismo del Siglo XX

El siglo XX presenció una renovación del colonialismo, impulsada por nuevos intereses y concentrada principalmente en África y Asia. La ocupación fue rápida y generalizada.

Causas de la Expansión Imperialista

Causas Económicas

El auge del proteccionismo después de 1873 y el aumento de la competencia internacional llevaron a la búsqueda de:

  • Nuevos mercados.
  • Proveedores de materias primas.
  • Lugares para la inversión de capitales.

También influyeron las actitudes paternalistas.

Causas Religiosas

Se promovió la evangelización de las nuevas sociedades y las misiones humanitarias.

Causas Científicas

Se impulsaron exploraciones de nuevas tierras y culturas a través de sociedades geográficas.

Causas Políticas

El antagonismo entre las potencias, en busca de poder y prestigio, desembocó en la carrera colonial. Se consideraba que una nación sin colonias era una nación de segunda fila. Se desarrollaron estrategias diplomáticas para asegurar rutas comerciales y dominar territorios para evitar que otros lo hicieran.

Causas Ideológicas

Eran diversas, pero generalmente subyacía una ideología nacionalista y etnocentrista.

Tipos de Colonias

La relación entre las colonias y la metrópoli determinó diferentes tipos de dominación colonial:

  • Colonias de Poblamiento: Destino del excedente de población europea, donde se imponían la lengua y las costumbres europeas.
  • Colonias de Explotación y Asimilación: La mayoría de las colonias. Suministraban materias primas a la metrópoli y compraban sus manufacturas.

Entradas relacionadas: