Potencias Mundiales y Globalización: Análisis Económico, Político y Social
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB
Potencias Económicas Mundiales (Datos de 2012)
Las principales potencias económicas a nivel mundial, según datos de 2012, son:
- EE. UU.
- China
- India
- Japón
- Alemania
- Rusia
- Brasil
- Reino Unido
- Francia
- Italia
Potencias Políticas Mundiales
Las mayores potencias políticas son los 5 países miembros del Consejo de Seguridad de la ONU:
- EE. UU.
- Rusia
- China
- Reino Unido
- Francia
Además, estas 5 grandes potencias disponen de importantes arsenales de armas nucleares.
Potencias Regionales
Iberoamérica:
- Brasil
- México
Lejano Oriente:
- China
- Japón
- Rusia
Oriente Próximo:
En Oriente Próximo existe una gran tensión y muchas potencias regionales:
- Turquía
- Arabia Saudí
- Irán
- Israel
África:
- Egipto
- Nigeria
- República Sudafricana
- Etc.
Riesgos de la Globalización
Según lo señalado en el libro (página 220), algunos riesgos de la globalización son:
- Las enfermedades infecciosas o epidemias pueden extenderse más rápidamente en un mundo globalizado, donde las personas viajan en avión de un continente a otro en pocas horas.
- Los terroristas pueden actuar más eficazmente usando los medios de transporte y comunicación de un modo globalizado.
Características de la Investigación Científica en el Mundo Actual
- Las instituciones que realizan investigaciones científicas son organismos gubernamentales, universidades y empresas y laboratorios privados.
- En los proyectos de investigación intervienen muchos científicos e ingenieros, a veces de diferentes países, dirigidos por un jefe de proyecto.
- Se requieren enormes inversiones en material y equipamiento para la investigación científica.
Ventajas de la Informática en la Economía
- Las empresas han aumentado mucho su productividad usando herramientas informáticas en todos los procesos: diseño, fabricación, contabilidad, almacenamiento, venta, etc.
Indicadores para Determinar la Riqueza o Pobreza de un País
Para determinar si un país es rico o pobre, podemos fijarnos en:
- Su renta per cápita.
- Su esperanza de vida.
- Sus sistemas educativo y sanitario.
- Sus hábitos de consumo.
Renta Per Cápita Aproximada
- Un país muy rico: Más de 50.000$ de renta per cápita.
- Un país rico: Entre 25.000 y 50.000$ de renta per cápita.
- Un país medio: Entre 10.000 y 25.000$ de renta per cápita.
- Un país pobre: Entre 2.000 y 10.000$ de renta per cápita.
- Un país muy pobre: Menos de 2.000$ de renta per cápita.