Potestad Sancionadora en el Procedimiento Administrativo
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB
Capítulo I: Potestad Sancionadora de la Administración Pública
El capítulo I de la "Guía práctica sobre el procedimiento administrativo sancionador" se enfoca en la potestad sancionadora de la Administración Pública y su relación con el ius puniendi del Estado. La potestad sancionadora es la facultad que posee la Administración para imponer sanciones a los administrados en caso de incumplimiento de sus obligaciones o infracciones a las normas establecidas. Esta potestad sancionadora es necesaria para garantizar la efectividad del ordenamiento jurídico y la protección de la sociedad en general. Además, debe ejercerse con respeto a los límites establecidos por la Constitución y la ley. Para garantizar los derechos de los administrados es necesario contar con una estructuración adecuada de actos que delimite las acciones de la Administración Pública y garantice que estas se realicen dentro del marco legal y constitucional establecido.
Capítulo II: Procedimiento Administrativo Sancionador
El capítulo II de la "Guía práctica sobre el procedimiento administrativo sancionador" se enfoca en el procedimiento administrativo sancionador, entendido como un conjunto de actos destinados a determinar la existencia de responsabilidad administrativa por la comisión de una infracción y la consecuente aplicación de una sanción. Este procedimiento es una garantía esencial y el cauce formal para la aplicación de las sanciones administrativas. La guía ha sido actualizada con el Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, lo que la convierte en un instrumento idóneo para promover criterios uniformes sobre el ejercicio de la potestad sancionadora en el procedimiento administrativo sancionador.
Capítulo III: Jurisprudencia Constitucional y Resoluciones Administrativas
El capítulo III de la "Guía práctica sobre el procedimiento administrativo sancionador" aborda la jurisprudencia constitucional y las resoluciones administrativas que desarrollan conceptos relacionados con el procedimiento administrativo sancionador del Estado, así como la aplicación de figuras jurídicas asociadas a este procedimiento, respetando los límites, parámetros y derechos previstos en la Constitución Política del Perú. La guía ha sido actualizada con el Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, y se espera que promueva criterios uniformes sobre la potestad sancionadora en el procedimiento administrativo sancionador. Además, hace referencia a algunos artículos y publicaciones relacionadas con el tema de la potestad disciplinaria y el control del Tribunal Constitucional de las resoluciones del Consejo Nacional de la Magistratura y la responsabilidad subjetiva u objetiva en materia sancionadora en el ordenamiento peruano.