La Verdad y la Práctica Cristiana: Mandamientos, Ayuno y Penitencia

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

La Verdad en la Tradición Cristiana

La Verdad en el Antiguo y Nuevo Testamento

En el Antiguo Testamento, se establece que Dios es la verdad. En el Nuevo Testamento, se revela que Jesucristo está lleno de gracia y verdad. Se considera que Dios ha dado a los humanos la capacidad de conocer la verdad.

Conceptos Clave

  • Hipocresía: Fingir sentimientos contrarios a los que se tienen.
  • Mentira: Decir algo falso con intención de engañar.
  • Verdad: Conformidad de las cosas con la idea que de ellas forma la mente. La verdad puede ser objetiva y subjetiva.

Obstáculos y Práctica de la Verdad

Para que el hombre vea la verdad, debe vencer:

  • Diferenciar lo verdadero de lo falso.
  • La inclinación a decir lo contrario de lo que se piensa.

La verdad se expresa con palabras y también con obras.

Otros Pecados contra la Verdad

Pecados relacionados con el octavo mandamiento:

  • Falso testimonio: Declarar algo que no es verdad.
  • Difamación: Manifestar defectos que no se tienen.
  • Calumnia: Imputar a los demás defectos que no tienen.
  • Juicio temerario: Admitir algo sin tener fundamento.
  • Murmuración: Criticar sin motivos.
  • Adulación: Buscar ventaja de alguien a través del halago.

Adulación: Pecado de quien intenta agradar a una persona para obtener ventaja de ella.

Reputación: Opinión que la gente tiene sobre alguien o algo.

La Verdad en los Medios de Comunicación

Los medios de comunicación deben informar con verdad, justicia y caridad. Han de expresarse de modo honesto y conveniente, respetando las leyes morales, los legítimos derechos y la dignidad de las personas. En la información, hay que valorar el bien personal y común, y la defensa de la vida privada. También se ha de evitar el escándalo.

Los medios pueden hacer mucho bien, pero también pueden manipular la verdad, por lo que su uso debe estar regulado por leyes justas que miren al bien común.

Ayuno, Penitencia y Mandamientos de la Iglesia

Ayuno y Abstinencia

Ayuno: Mortificación que manda la Iglesia en ciertos días, consistente en la privación de comida y bebida, permitiéndose solo una comida fuerte. Aplica a mayores de 18 años, excepto enfermos y ancianos.

Abstinencia: Privación voluntaria de algunos alimentos, como muestra de espíritu de penitencia. Aplica a mayores de 14 años, excepto enfermos y ancianos.

Pecado, Penitencia y Conversión

Pecado mortal: La confesión de los pecados graves es el único modo ordinario de obtener su perdón.

Penitencia: Virtud cristiana que consiste en el arrepentimiento de los pecados. La verdadera penitencia se expresa de modo interior y exterior.

Conversión: Retorno a la amistad con Dios. Se puede considerar un doble aspecto: renunciar al pecado y retornar a la amistad con Jesús.

Los Mandamientos de la Iglesia

La finalidad de los cinco mandamientos de la Iglesia es garantizar que los fieles cumplan con lo mínimo indispensable en la práctica de la vida cristiana en orden a su salvación.

Mandamientos:

  1. Los fieles tienen la obligación de ir a misa los domingos y fiestas de precepto.
  2. Es obligatorio recibir el sacramento de la penitencia una vez al año, si se va a comulgar y si se está en peligro de muerte.
  3. Recibir la comunión al menos una vez al año, en Pascua.
  4. Los fieles están obligados a ayudar a la Iglesia en sus necesidades.

Resumen de los Mandamientos de la Iglesia:

  • Ir a misa los domingos y fiestas de precepto.
  • Confesar los pecados.
  • Recibir la Eucaristía al menos en Pascua.
  • Guardar abstinencia y ayuno los días que manda la Iglesia (todos los viernes, Miércoles de Ceniza y Viernes Santo).
  • Ayudar a la Iglesia en sus necesidades (obras apostólicas, obras de caridad, culto divino).

Entradas relacionadas: