Prácticas de Competencia Desleal: Tipos y Consecuencias Legales

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Comportamientos Comerciales Ilícitos y Competencia Desleal: Definiciones Clave

En el ámbito empresarial, la competencia leal es fundamental para un mercado justo y transparente. Sin embargo, existen diversas prácticas que se consideran ilícitas o desleales, afectando tanto a otras empresas como a los consumidores. A continuación, se detallan los principales tipos de comportamientos que contravienen las normativas de competencia:

1. Actos de Engaño:

Cualquier conducta que contenga información falsa o que pueda inducir a error a sus destinatarios, afectando directamente su decisión de compra.

2. Actos de Confusión:

Comportamientos que puedan crear confusión en el consumidor entre productos o servicios, o entre empresas (por ejemplo, dos productos con nombres o empaques similares).

3. Omisiones Engañosas:

Ocultación de información relevante para que el consumidor adopte una decisión de consumo, o la presentación de información importante con poca claridad o en un momento inadecuado con propósito comercial (como frases que pasan rápidamente en los anuncios). Esta práctica se aplica tanto a la publicidad como a los empaquetados.

4. Prácticas Agresivas:

Actos de acoso o insistencia hacia el destinatario con el fin de que este acabe comprando el producto o servicio.

5. Actos de Denigración:

Difusión de información falsa sobre la actividad, el establecimiento o los productos de una empresa competidora con el objetivo de crear una mala imagen de esta. Por ejemplo, cuando en un anuncio se comparan dos productos y, aunque no se mencione el nombre de la marca competidora, esta es claramente reconocible.

6. Explotación de la Reputación Ajena:

Aprovecharse de las ventajas o el prestigio adquiridos por otra empresa en el mercado (por ejemplo, al usar denominaciones geográficas o marcas reconocidas de forma engañosa, como "Pimientos de Perú", donde "Perú" se destaca menos que "La Rioja").

7. Violación de Secretos:

Divulgación de información confidencial sin la autorización del titular.

8. Inducción a la Infracción Contractual:

Inducir a los trabajadores o proveedores de una empresa a infringir sus contratos.

9. Violación de Normas:

Obtención de ventajas competitivas mediante la infracción de las leyes.

10. Discriminación y Dependencia Económica:

Prohibición de aplicar precios o condiciones de venta diferentes a consumidores sin una causa justificada, o la creación de situaciones de dependencia económica injustificada.

11. Venta a Pérdida:

Vender productos por debajo de su precio de coste. Aunque en algunos casos la fijación de precios es libre, la venta a pérdida solo se permite en situaciones específicas como ventas de saldos (productos con fallos u obsoletos) o por liquidación o cese de negocio (con una duración máxima de un año).

12. Publicidad Ilícita:

La publicidad considerada ilícita por la Ley General de Publicidad se considerará, a su vez, como una práctica de competencia desleal.

Entradas relacionadas: