Prácticas efectivas para disminuir la contaminación del agua

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Uso de nutrientes y plaguicidas naturales

La agricultura intensiva utiliza fertilizantes y pesticidas químicos, dos de los productos más contaminantes para el agua. Los nutrientes o plaguicidas de origen natural permiten una agricultura más ecológica y sostenible.

Mejor tratamiento de las aguas residuales

Las aguas residuales producen una alta contaminación hídrica cuando se vierten en ríos y mares sin haber recibido un tratamiento correcto. Un consumo eficiente del agua, la menor utilización de productos químicos y unas correctas infraestructuras de depuración del agua son las mejores formas de simplificar y mejorar el tratamiento de las aguas residuales.

Acabar con la deforestación

Los bosques son uno de los principales sumideros de agua, tanto a nivel atmosférico como de subsuelo. Cuanta mayor masa forestal, más agua dulce habrá en sus entornos. Además, los árboles sirven como depuradores de muchos contaminantes que se vierten al medio ambiente y ayudan a que no lleguen al agua. Aplicar esta medida podría ayudar a reducir la contaminación del agua en gran medida debido a la gran cantidad de masa forestal que desaparece cada día.

Agricultura e industrias sostenibles

Ambas son actividades necesarias para el ser humano, por lo que es importante implementar acciones para aumentar la eficiencia en el consumo del agua y para no verter en ella productos que la contaminen.

Implementación de transporte sostenible

Es posible reducir la contaminación del agua a través del medio terrestre. La contaminación que proviene de coches y otro tipo de vehículos no es solo atmosférica o acústica. También llega al agua, por ejemplo, mediante la lluvia ácida que contamina los acuíferos y altera la calidad del agua.

Mejor tratamiento de los residuos urbanos e industriales

Todo residuo arrojado al medio ambiente y que no es reciclado o gestionado como residuo puede acabar en el agua, y al entrar en contacto con el agua, se disuelven y son ingeridos por peces y plantas, pasando a la cadena trófica. Es fundamental reciclar estos productos para evitar que lleguen al agua y provoquen daños a la salud.

Menos consumo de plásticos

Para reducir la contaminación hídrica es imprescindible disminuir la utilización del plástico de un solo uso y reciclar siempre este material en el contenedor adecuado. El plástico tarda en degradarse y permanece en el medio ambiente durante muchos años, incluso siglos, descomponiéndose en forma de microplásticos que dañan el agua y toda la vida que ésta contiene.

Entradas relacionadas: