Prácticas Quirúrgicas Fundamentales: Incisiones, Asepsia y Roles de Enfermería

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

INCISIONES QUIRÚRGICAS

Concepto

Una incisión es un corte efectuado artificialmente en un tejido, por medio de un instrumento cortante, y se realiza con fines quirúrgicos.

PRINCIPALES CAPAS DE LA PARED ABDOMINAL

  1. Piel (Epidermis y Dermis)
  2. Tejido Subcutáneo
  3. Aponeurosis (Anterior y Posterior)
  4. Músculo
  5. Peritoneo (Parietal y Visceral)

TIPOS DE INCISIONES

  1. Línea Media Abdominal Superior
  2. Línea Media Abdominal Inferior
  3. Transversa Inferior Izquierda
  4. Paramedia Derecha Inferior
  5. De McBurney
  6. Horizontal Derecha o Flanco Derecho
  7. Oblicua Superior Derecha
  8. Paramedia Superior Izquierda
  9. Inguinal Izquierda
  10. Pfannenstiel o Bikini

ASEPSIA Y ANTISEPSIA

Concepto

Es el conjunto de procedimientos que se realizan para preparar la región operatoria y zonas adyacentes con el fin de eliminar la mayor cantidad posible de microorganismos.

Asepsia

La asepsia se realiza por medio de un lavado mecánico minucioso.

Por lo general, el primer ayudante es quien realiza el lavado del campo quirúrgico.

Antisepsia

La antisepsia se efectúa con sustancias químicas desinfectantes.

Generalmente, el cirujano y el primer ayudante realizan la antisepsia del área operatoria.

FUNCIONES Y ACTIVIDADES DE LA ENFERMERA CIRCULANTE

Concepto

Es la persona responsable de atender las necesidades del paciente, cirujano, ayudantes, anestesista y enfermera instrumentista, y de mantener en funcionamiento el quirófano durante el transoperatorio y postoperatorio.

Actividades

  1. Llega puntual y vestida con el uniforme correspondiente.
  2. Comprueba la lista de operaciones del día y conoce el tipo de operación y la hora.
  3. Dispone del material e instrumental necesario en coordinación con la enfermera instrumentista.
  4. Comprueba el funcionamiento de las lámparas, aparatos de aspiración, electrocauterio, etc.
  5. Recibe al paciente, comprueba su identidad y verifica si está físicamente preparado para la operación.
  6. Ayuda al paciente a trasladarse de la camilla a la mesa de operaciones y lo coloca en la posición necesaria.
  7. Abre los bultos de ropa e instrumental estéril.
  8. Viste a la instrumentista con la técnica adecuada, así como al cirujano y a los ayudantes.
  9. Prepara los equipos para la asepsia y antisepsia.
  10. Reabastece el material faltante.
  11. Lleva las muestras para el estudio histopatológico, etiquetándolas correctamente.
  12. Realiza el conteo de gasas con la instrumentista cuando el cirujano cierra la cavidad.
  13. Realiza el registro de los datos en el libro indicado y coloca el apósito.
  14. Traslada al paciente a la camilla para llevarlo a la sala de recuperación.
  15. Realiza el aseo del quirófano, preparándolo para la siguiente operación.

FUNCIONES Y ACTIVIDADES DE LA ENFERMERA INSTRUMENTISTA

Concepto

Es la encargada de preparar y organizar el instrumental, y la responsable de conservar la integridad, seguridad y eficacia del campo estéril durante la cirugía.

Actividades

  1. Conoce el programa del día. Llega 30 minutos antes y vestida adecuadamente.
  2. Realiza el lavado quirúrgico 20 minutos antes de la operación y se viste con la técnica cerrada.
  3. Prepara el instrumental y lo coloca en la mesa adecuada. Prepara las suturas en orden de uso.
  4. Proporciona el equipo para la antisepsia y delimita el campo operatorio.
  5. Mantiene en orden y limpio el material quirúrgico durante la operación. Realiza el conteo de gasas con la enfermera circulante.
  6. Proporciona los apósitos. Entrega el instrumental limpio y entrega el quirófano a la enfermera circulante en condiciones de limpieza.

Entradas relacionadas: