Prácticas Sustentables en Argentina: Deforestación, Pesca, Acuicultura y Caza

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Prácticas Sustentables

Cuando se deforesta se produce la pérdida de la biodiversidad. El monocultivo de especies exóticas contribuye a la diversificación del suelo. Se contamina el suelo y el agua, y debido a esto se intenta impulsar la deforestación sustentable. Son sustentables las actividades económicas que satisfacen las necesidades de una sociedad sin poner en riesgo la capacidad de las futuras generaciones de satisfacer sus propias necesidades. Se busca conservar la biodiversidad y crear conciencia de las ventajas de los productos madereros de bosques implantados.

Sector Pesquero

La pesca marítima se desarrolla a lo largo del litoral marítimo. Nuestra plataforma continental es extensa y posee gran diversidad biológica. Aquí se ubican bancos de pesca, ya que la diferencia de temperatura provoca la muerte de los peces pequeños.

  • Pesca en altura: cuando las capturas son mar adentro, se utilizan embarcaciones de gran tamaño, con bodegas y refrigeración. Las principales especies son merluza, crustáceos y moluscos.
  • Pesca costera: se realiza en bancos pequeños que pueden verse desde la costa. La principal especie es la anchoíta.
  • Pesca fluvial: en los ríos Paraná, Uruguay, Paraguay y de la Plata. Especies como el surubí, el sábalo y el pejerrey. La producción es procesada y vendida por frigoríficos.
  • Pesca lacustre: es la pesca deportiva. Se realiza en la laguna de Buenos Aires y los lagos patagónicos. Las especies son el pejerrey y salmónidos.

La Sobrepesca

La sobrepesca es la extracción desmedida de especies en volumen y frecuencia, sin respetar los períodos de reproducción natural. Suele combinarse con la pesca ilegal que realizan los buques de bandera extranjera.

Acuicultura y Piscicultura

Acuicultura: es el cultivo de organismos acuáticos para ser comercializados y consumidos.

Piscicultura: cría de peces. Inició con la cría de peces para la pesca deportiva, pero luego se inició el cultivo de la trucha arcoíris y luego se volvió intensiva con el cultivo en embalses hidroeléctricos. Esto permite realizar un manejo sustentable del recurso, aunque daña el medio ambiente.

La Caza

La caza comprende la captura de animales. Se obtiene carnes, pieles, cueros y animales vivos para ser vendidos como mascotas o para zoológicos.

  • Caza de subsistencia: cubre las necesidades básicas de algunos sectores de la población para su consumo directo o venta.
  • Caza comercial: se ocupa de la comercialización de especies por su alto valor en piel, carne o cuero. Las especies más requeridas son la iguana, carpinchos y loros.

Legislación sobre la Caza en Argentina

En Argentina existe una legislación que regula la captura de animales con el fin de proteger la fauna autóctona: la Ley de Caza y Protección de la Fauna. El comercio legal está restringido a algunas especies plagas, cultivadas en cautiverio, importadas legalmente o las obtenidas a través de procesos de uso sustentable.

Entradas relacionadas: