Pragmática de la Imagen: Análisis del Discurso Visual

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

La Imagen-Representación / Pragmática de la Imagen

Sobre la Pragmática:

Disciplina que estudia el lenguaje en su relación con los usuarios y las circunstancias de la comunicación (RAE).

Disciplina que se interesa por el modo en que la situación o contexto (que engloba cualquier aspecto extralingüístico) influye en la interpretación del significado.

Un mismo mensaje o discurso puede tener intenciones o interpretaciones diferentes para diferentes contextos => p.e.: literal, irónico o metafórico.

La puesta en marcha de un proceso comunicativo (=> circulación de un mensaje, enunciado o discurso) consiste en un acto de enunciación por parte de un enunciador (emisor) hacia un enunciatario (receptor).

El discurso es un evento comunicativo o una forma de interacción mediante algún tipo de lenguaje (escrito, hablado o de cualquier otra clase, como por ejemplo las formas visuales o imágenes) que pone en circulación un cierto enunciado portador de uno o varios mensajes.

Los discursos se dan bajo 4 formas:

  • Texto:
    • Narrativa: expresa acontecimientos (reales o imaginarios) en tiempo y espacio.
    • Descriptiva: informa sobre las características de lo descrito, intentando ajustarse a la realidad, pretendiendo no realizar valoraciones personales.
    • Expositiva: pretende informarnos objetivamente sobre un tema de una forma clara y ordenada.
    • Argumentativa: trata de convencer o persuadir al receptor de una opinión.

Los discursos pueden ser más o menos claros y explícitos o ambiguos e implícitos => la ambigüedad es el atributo de cualquier discurso o enunciado susceptible de dos o más significados o interpretaciones.

La ambigüedad puede ser sintáctica (o estructural), semántica, o pragmática y tiene mucho que ver con la figura retórica o tropo llamado anfibología y, por otra parte, con el doble sentido.

La inferencia es un acto que realiza el receptor del mensaje (enunciatario) para interpretar correctamente la referencia => de su eficacia depende el éxito del acto comunicativo.

El discurso o enunciado visual es aquél que se desarrolla mediante imágenes o signos visuales y que requiere la acción de la mirada.

Al sujeto enunciatario de los discursos visuales se le conoce como espectador => la figura que desarrolla un acto pragmático cuando percibe/interpreta una imagen o un conjunto/sucesión de ellas => el espectador es un sujeto que mira (con atención).

El análisis pragmático analiza diferentes variables relevantes para la comprensión de un enunciado o discurso:

  • La situación => analizar el lugar y el tiempo donde ocurre el discurso.
  • El contexto socio-cultural.
  • La relación entre los participantes del acto comunicativo.
  • La información presuntamente compartida.
  • La naturaleza del emisor y destinatario.
  • El enunciado y el tono de mensaje.

Entradas relacionadas: