La Praxis y la Estructura Social en Karl Marx: Fundamentos de la Filosofía Materialista
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el  en 
español con un tamaño de 3,51 KB
Conocimiento y Antropología en la Filosofía de Marx
Para Marx, el auténtico conocimiento es la praxis, actividad teórico-práctica a través de la cual el hombre transforma la realidad. Esta praxis sigue un proceso dialéctico que se compone de dos elementos esenciales:
- La actividad teórica: Requiere utilizar el entendimiento, que transforma racionalmente la realidad en la mente.
 - La sensibilidad activa: Es la actividad práctica, que transforma empíricamente la realidad en algo racional.
 
Por ello, la verdad de lo que pensamos se puede afirmar siempre y cuando el hombre la haya realizado en el mundo. Toda teoría abstracta de la realidad será, por tanto, falsa.
La Realización del Ser Humano
Según Marx, el hombre se realiza como tal al transformar la realidad y humanizarla, cumpliendo su praxis. Y esta realidad externa existe como forma social producida por el trabajo humano y no como algo natural. Además, Marx afirma que las relaciones sociales son relaciones existenciales, ya que posibilitan y condicionan la existencia de cada individuo, y de ellas depende cómo será su vida.
Una sociedad será justa si permite al ser humano cumplir libremente esta praxis, desarrollando con ello su racionalidad.
Metafísica y Política: El Materialismo Histórico
La realidad para Marx se construye y fundamenta en la relación dialéctica de dos elementos materiales, el hombre y la naturaleza, que se realiza en un proceso de producción determinado (histórico-social). La realidad es, pues, la realidad social, la sociedad, y será estudiada por el Materialismo Histórico.
La Estructura de la Sociedad
Toda sociedad se compone de una estructura básica compuesta de dos elementos interrelacionados dialécticamente:
- La Base Económica (o Infraestructura): Es el modo en que se organiza la producción material.
 - La Superestructura: Es el conjunto de leyes, ideas y costumbres (la cultura) que surge de dicha forma de producción.
 
La relación entre ambas es dialéctica, influyéndose mutuamente.
Contradicciones y Crisis Social
Esta base económica puede cambiar cuando ocurren una serie de contradicciones, alcanzando una sociedad en crisis. Estas contradicciones son una negatividad surgida del sistema y se traducen en condiciones necesarias para su transformación (para hacer la revolución).
Estas condiciones son tanto:
- Objetivas: Elementos del sistema de producción económicos.
 - Subjetivas: En las que la sociedad debe tomar conciencia de las injusticias del sistema e iniciar la revolución.
 
La Ideología como Falsa Conciencia
Frente a esta toma de conciencia de la injusticia del sistema, la superestructura genera un mecanismo de defensa que es la Ideología. Esta es una falsa conciencia, un conjunto de ideas que justifica y busca mantener la realidad tal y como es, haciendo que los individuos formen teorías falsas sobre sí mismos y sobre el mundo.
La Alienación Religiosa
Una parte de esa ideología la conforma la religión. Se produce, según Marx, una alienación religiosa, pues el hombre pone en Dios, un ser inventado, aquello que él mismo podría llegar a ser, buscando así consuelo para su vida y no cambiando el mundo.