Precariedad Laboral y Valores Sociales en la España Posmoderna
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB
Precariedad en el Mercado de Trabajo
Empleo Estándar y Trabajo Atípico
El empleo estándar es aquel que se desarrolla bajo la forma de negociación colectiva que permitía adscribir a los puestos de trabajo regularidad y estabilidad. El trabajo atípico incluye modalidades del contrato temporal, la eventualidad, la parcialidad en la jornada de trabajo, etc. La precariedad va más allá de su contraposición al trabajador. Gerry nos plantea que para hablar de precariedad, tenemos que tener en cuenta el grado de certeza de la continuidad de trabajo; tendríamos que ver la capacidad o control que el trabajador tenga sobre el trabajo; el nivel de protección que tenga el trabajador; precariedad como ingresos, al salario.
Valores Sociales, Diversidad Cultural y Conflictos Ideológicos
Los valores nutren la identidad personal porque definen qué son, y sobre todo qué quieren o cómo deben ser los miembros de una sociedad. También nutren la identidad política o societaria porque definen el tipo de organización social deseable, orientan la distribución de los recursos públicos y configuran los anhelos, las metas y destinos colectivos a los que se debería llegar.
1. Valores de la Vida Íntima y de la Religiosidad
La importancia de los valores tradicionales en el seno de una cultura puede sopesarse observando el grado de tolerancia existente con respecto a algunas conductas que forman parte del ámbito de la vida íntima. Ha sucedido un intenso cambio de valores sociales experimentado por la sociedad española desde la instauración de la democracia: la homosexualidad, el aborto o la eutanasia, divorcio.
2. Valores Socioeconómicos
Los valores meritocráticos, las aportaciones de los individuos y las recompensas que perciben de la sociedad incorporan motivación en el sistema productivo. Pero ésta también provoca injusticia.
3. Valores Societarios
El logro de las metas (la libertad individual, la democracia, la igualdad social) ha generado nuevas demandas y retos que han alentado nuevas valoraciones sociales. Todas las informaciones muestran que la cultura voluntaria de los españoles ha asumido el conjunto de nuevos valores vinculados con la calidad de vida y con la calidad social en las condiciones emergentes de las sociedades posmodernas. La sensibilidad medioambiental ha crecido durante las últimas décadas.
4. Conflictos Ideológicos
Los valores sociales de progreso han constituido el centro de gravedad modal y la fuerza de desarrollo de la sociedad española.