Precauciones, Opciones Reales y Etapas de Evaluación de Proyectos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Precauciones al definir un proyecto

Basadas en las alternativas:

  • Esfuércese en definir la alternativa “sin” proyecto, tanto como la “con”.
  • No omita alternativas relevantes debido a que una nueva opción puede resolver el problema de la toma de decisión.
  • Asegúrese que las alternativas sean factibles y óptimas.

Basadas en el ámbito de los proyectos:

  • No combine decisiones separables debido a que el riesgo de obtener resultados erróneos crece y se distorsiona la evaluación.
  • No separe proyectos complementarios, especialmente cuando se evalúan decisiones de inversión en capacidades organizacionales, por ejemplo, capacitar personal y adquirir nueva tecnología.
  • No separe proyectos competitivos, a modo de incorporar el impacto negativo de la competencia en el análisis, por ejemplo, el insertar un nuevo producto puede competir con productos de la misma empresa.

Basada en el contexto general:

Evaluar el proyecto correcto, puede parecer trivial pero es esencial entrevistar con cuidado y sin restricciones de tiempo al interesado, realizando preguntas claves a fin de alinear sus requerimientos con el estudio realizado.

Opciones Reales: El costo de quedarse dormido V/S El costo de apresurarse

El mayor problema de las opciones reales es que no siempre se ejercen en el momento adecuado. Por esto, a continuación se analizará el impacto que tiene el reaccionar tarde a la hora de ejercer una opción. Como podemos apreciar, el valor de cada opción va disminuyendo con el pasar del tiempo, y podemos concluir que a mayor volatilidad y periodo de tiempo que el ejecutivo no reaccione o ejerza su opción, esta irá perdiendo valor a medida que transcurra el tiempo. En otro caso, el costo por apresurarse ocurre cuando los poseedores de opciones se impacientan demasiado en ejercer la opción, por lo que la brecha del valor que estos pierden va disminuyendo a medida que sean más pacientes y lleguen a ejercer la opción en el tiempo planteado por el modelo aplicado, muchas veces se impacientan ante cualquier incremento mínimo en la opción tienden a ejercerla aumentando el valor perdido por el poseedor de la opción.

Etapas al Evaluar Proyectos

  • Descripción del proyecto y caso base.
  • Proyectar ingresos y costos.
  • Estimar flujos de caja libre.
  • Estimar la tasa de descuento.
  • Calcular VAN, TIR y PAYBACK.
  • Análisis de riesgo: etapa que revela qué tan robusta es la evaluación ante cambios en algunas de las variables relevantes. Es importante conocer cuánto pueden variar estos parámetros, y como afectan la realización y rentabilidad del proyecto. Toda evaluación se debe complementar con análisis de riesgo (de sensibilidad, de escenarios o simulación de Monte Carlo).
  • Valorizar Flexibilidades: Generalmente, un proyecto con flexibilidad tiene más valor que uno rígido. Encontrar las opciones de flexibilidad es el primer desafío para poder valorizarlas. Entre las más comunes: esperar, expandir y abandonar un proyecto. Existen distintas herramientas para valorar la flexibilidad de un proyecto, las dos más comunes son los árboles de decisión y la fórmula de Black-Scholes. En ocasiones, es demasiado costoso valorar la flexibilidad cuantitativamente, en estos casos, es bueno dejar en claro que esas flexibilidades existen y explicar cualitativamente sus beneficios.
  • Implementación y evaluación del desempeño del proyecto: Si después de decidir sobre la realización del proyecto, aún existe incertidumbre, puede que sea necesario volver al comienzo, pues la evaluación de un proyecto es un proceso iterativo, minucioso y compuesto por estas etapas. En cada iteración se debe decidir entre los beneficios de refinar y sus costos asociados. El rol del evaluador es entregar una recomendación objetiva sobre la realización del proyecto. Finalmente, evaluar el desempeño e implementación real de un proyecto, ya que puede entregar valiosas lecciones para mejorar futuras evaluaciones.

Entradas relacionadas: