Precisión en Cronometraje Deportivo y Análisis del Movimiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

Precisión en Cronometraje Deportivo

¿Qué precisión tienen los diferentes métodos de cronometraje (manual, electrónico, vídeo, vídeo AV, sonido digital)?

  • Manual: 0,01s
  • Video: 0,02s
  • Video A.V.: 0,001s
  • Sonido Digital: 0,001s
  • Electrónico: 0,001s

¿Qué ocurre si comparo la velocidad de diferentes atletas utilizando un cronometraje de poca sensibilidad y baja precisión?

Que todos los atletas nos darán la misma velocidad. Que los tiempos obtenidos por los velocistas no se adecuarán a los tiempos reales. Y si llegan muy juntos no se sabe quién llega primero.

El Vídeo-Finish

Reflexiona sobre el vídeo-finish. ¿Cómo se forma esa imagen de la llegada?

Es la suma de un conjunto de fotos en las cuales todos llegan a meta. Cada píxel vertical es un milisegundo.

Vídeo Convencional

Distingue entre “Frecuencia de Grabación” y “Shutter o Velocidad de Obturación”.

La frecuencia de grabación serían la frecuencia de imágenes por segundo (fps); mientras que la velocidad de obturación o Shutter es el tiempo en que el obturador de la cámara se abre y se cierra.

Si quiero información más detallada (en el tiempo) sobre cómo evoluciona un movimiento, grabando con vídeo… ¿Qué necesito modificar o con qué necesito contar?

Mayor frecuencia de grabación, más fotogramas por segundo.

Si quiere obtener una imagen bien detenida de un servicio de tenis… ¿Qué necesito ajustar en la cámara de vídeo?

Mayor obturación.

Fotogrametría

¿En qué se basa este método?

Medir a través de técnicas ópticas: La proporción que guardan las dimensiones de los objetos en la realidad es la misma que guardan en su imagen fotográfica.

Pasos y requisitos del proceso de fotogrametría.

Grabación, modelización, digitalización, cálculo de variables y obtención de resultados.

Vídeo AV y Gráficas de Resultados

¿Qué aporta (en mayor medida) el vídeo AV (alta velocidad o frecuencia de grabación) al construir una gráfica de resultados por ejemplo “Ángulo de rodilla Vs Tiempo”?

Se obtendrá más información.

Acelerometría

Aplicaciones cinemáticas y dinámicas de la Acelerometría.

Estudios de los impactos y estudios de la técnica.

Plataforma Dinamométrica

¿Qué mide una plataforma dinamométrica?

La fuerza.

Criterios gráficos de eficiencia y rendimiento (impulso mecánico) durante la carrera y el salto. Registros con plataforma dinamométrica. PRÁCTICA (APUNTES ALBA)

Las plataformas dinamométricas son sistemas de análisis cinético del movimiento que permiten medir las fuerzas que el pie ejerce sobre el plano de apoyo durante la marcha, la carrera o el salto, mide en tres ejes: anteroposterior, vertical y mediolateral.

Plantilla Instrumentada

¿Qué información extra (comparado con una plataforma dinamométrica) puede aportar la utilización de una plantilla instrumentada, colocada en el interior del calzado?

Calculan la presión.

Análisis Cinético Inverso

¿Qué es el análisis cinético inverso? ¿De qué variable parte, para calcular la fuerza aplicada? ¿En qué Ley se basa?

Es el cálculo de fuerzas de propulsión resultantes. Parte de la posición, velocidad, aceleración. Se basa en F=m*a.

Análisis Cinemático y Dinámico

Análisis Cinemático. ¿Qué tipo de variables estudia?

La cinemática trata del estudio del movimiento de los cuerpos en general y, en particular, el caso simplificado del movimiento de un punto material. Tiempos, posiciones, trayectorias, velocidades y aceleraciones.

Análisis Dinámico. ¿Qué tipo de variables estudia?

Fuerzas, momentos, presiones y otras magnitudes derivadas.

Medición de Tiempos y Velocidades Instantáneas

Para poder medir tiempos con un cronómetro y calcular “velocidades más instantáneas” ¿Qué característica destacarías del instrumento?

Utilizaría un cronómetro automático que tiene una precisión de 0,001 es más preciso. Cronómetro más sensible, preciso.

Caída Libre

¿Qué ocurre durante la caída libre de un cuerpo, por ejemplo un paracaidista? Describe como evoluciona su velocidad teniendo en cuenta la aceleración de la gravedad y las demás fuerzas actuantes.

Al principio acelera hasta que aparecen fuerzas que contrarrestan la fuerza peso (fuerza de rozamiento) y se produce una caída a velocidad constante (equilibrio entre peso y fuerza de rozamiento, se anula la aceleración de la gravedad).

Centro de Gravedad y Centro de Masa

Diferencia entre “Centro de Gravedad” y “Centro de Masa”. ¿Puede decirse que, a nivel práctico, coinciden en su localización?

El centro de gravedad es el punto de aplicación de la resultante de todas las fuerzas actuantes sobre los diferentes puntos materiales del cuerpo. El centro de masa es donde se supone concentrada toda la masa del sistema (se utiliza cuando no interesa estudiar la distribución de la masa).

Entradas relacionadas: