Precisiones Terminológicas de la Ciencia: Positivismo, Hermenéutica y Paradigmas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Precisiones Terminológicas sobre la Ciencia

Positivismo y Hermenéutica

Positivismo

El positivismo, surgido a principios del siglo XIX, se basa en la corriente galileana. Se configura a través de cuatro aspectos fundamentales:

  • Monismo metodológico: Existe una única forma de llegar a la auténtica explicación científica.
  • Canon de las ciencias naturales exactas: Se basa en la física-matemática como modelo para la cientificidad de las ciencias humanas o sociales.
  • Explicación causal: Búsqueda de leyes universales o generales que expliquen hechos particulares.
  • Interés dominador del conocimiento positivista: El objetivo es el control y dominio de la naturaleza.

Hermenéutica

En el siglo XX surge la hermenéutica como una tendencia anti-positivista que rechaza el monismo metodológico. La hermenéutica distingue entre explicación y comprensión, entendiendo por esta última una concepción de las ciencias humanas donde se da una unidad sujeto-objeto. Defiende la comprensión de hechos particulares frente a la búsqueda de leyes generales.

El Concepto de Paradigma

El concepto de paradigma es crucial en la concepción de la ciencia. Un paradigma determina una ciencia, sus problemas, teorías y métodos; es un ejemplo establecido en un determinado momento histórico.

Según Kuhn, los paradigmas son realizaciones científicas reconocidas que proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica. Castillo y Gento lo definen como un marco de referencia ideológico que utilizamos para interpretar una realidad. Un paradigma es, por tanto, un conjunto de supuestos que conciernen a la realidad, su conocimiento y las formas de conocer esa realidad; un conjunto de conocimientos y creencias que forman una visión del mundo en un determinado periodo histórico.

Funciones del Paradigma

  • Sirve de guía para los profesionales de una disciplina.
  • Orienta hacia el desarrollo de un esquema conceptual.
  • Establece criterios para el uso de herramientas apropiadas.
  • Proporciona una epistemología.
  • Facilita la forma en que una persona percibe, entiende e interpreta el mundo que le rodea.

La Teoría Científica

Una teoría es un conjunto de proposiciones lógicamente enlazadas, abiertas a verificación o comprobación por medio de la experiencia y la observación. Es una estructura conceptual compleja basada en un conjunto de constructos y explicaciones de un determinado fenómeno, que ofrece enfoques y perspectivas de una realidad, dotando de instrucciones y justificaciones sobre la misma. Una teoría social, en particular, es un conjunto de teorías de menor generalidad que describen aspectos parciales de la realidad social.

Entradas relacionadas: