Predicción y Control de la Conducta Laboral para la Seguridad y Salud Ocupacional
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB
Seguridad y Salud Ocupacional: Enfoque en el Comportamiento
La seguridad y salud ocupacional enfocada al comportamiento de los trabajadores permite predecir, comprender y controlar la conducta de las personas en su puesto de trabajo. Desde esta perspectiva, hay cuatro formas:
- Describir la conducta del trabajador: supone determinar dos tipos de comportamiento: conducta de riesgo vs. conducta segura.
- Comprender el porqué de estas conductas: significa determinar qué motivos tienen los trabajadores para emitirlas. La emisión de cualquier conducta viene derivada de unos antecedentes. La mejor forma de comprender las conductas es preguntándoselo a los trabajadores.
- Predecir: si describimos las conductas y comprendemos la razón, podremos predecir cómo se comportará el trabajador, con ello nos anticipamos a los acontecimientos.
- Controlar: Una vez llegados a este punto, hemos hecho prácticamente todo el trabajo, ya que lo que queda es reforzarlo. Es decir, ya sabemos qué hacer para que el trabajador tenga la voluntad y disposición de emitir conductas seguras. La cuestión de la que se trata ahora es de “dar pie” a la aparición de conductas acordes a la prevención de los riesgos laborales y algo similar con las personas en el caso de desastres.
Teoría de la Causalidad de Accidentes
La teoría de la causalidad se divide en:
- Falta de control
- Causas básicas
- Causas inmediatas
- Incidentes-Accidentes
- Pérdidas
Etapas en la Predicción de Accidentes
- Análisis de riesgos: Predicción de la probabilidad de que sucedan accidentes
- Identificación y caracterización del peligro o amenaza
- Análisis de vulnerabilidad
- Estimación del nivel de riesgos
- Valoración del riesgo: Predicción de la probabilidad y magnitud de efectos a la salud debidos a accidentes.
- Medidas de control
Identificación de Impactos: Listas de Revisión
Para la identificación de impactos se pueden utilizar las listas de revisión siguientes:
- Leopold
- Batelle - Columbus
- Organización Mundial de la Salud (OMS)
- PNUMA
- Banco Mundial (BM)
- RIAM
- Otros
Nota: Las listas de chequeo o revisión solo se utilizan para identificar impactos, no sirven para evaluar y ponderar impactos.
Metodologías para Predecir el Impacto Ambiental
Las etapas de la evaluación de impactos ambientales (EIA) son las siguientes:
- Análisis del proyecto y sus alternativas.
- Definición del entorno del proyecto y descripción y estudio del mismo.
- Previsiones de los efectos que el proyecto generará sobre el medio.
- Identificación de las acciones de proyectos potencialmente impactantes.
- Identificación de los factores del medio potencialmente impactado.
- Identificación de relaciones causa-efecto entre acciones del proyecto y factores del medio.
- Predicción de la magnitud del impacto sobre cada factor.
- Valoración cuantitativa del impacto ambiental.
- Definición de las medidas correctoras.
- Proceso de participación pública.
- Emisión del informe final.
- Decisión del órgano competente.