Predicción Económica: Métodos y Aplicaciones para la Planificación
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB
Pronósticos en Economía: Predicción y Planificación
Los **pronósticos** son predicciones sobre el futuro y se utilizan para poder planificar. Permiten reducir inventarios, reducir el tiempo de producción y utilizar eficientemente la maquinaria. Son necesarios para determinar los recursos que se necesitan, para programarlos y adquirir recursos adicionales.
Los pronósticos generalmente se basan en modelos matemáticos que se respaldan mediante datos históricos.
¿Qué se pronostica?
Principalmente la **demanda**, pero también: costo de mano de obra, ingresos, gastos, precios de materiales.
Un pronóstico es un **estimado** de un valor o condición futura.
Un buen pronóstico debe ser un estimador probabilístico que incluye media, rango y una inferencia de probabilidad. Los pronósticos siempre son erróneos y cuando se acierta es por razones equivocadas.
La mayoría de los pronósticos se basan en el supuesto de que el pasado se repite.
Métodos de Pronóstico
Métodos Cuantitativos
Se emplean cuando la situación es estable y existen datos históricos: productos existentes, tecnología actual.
Modelos Causales (Regresión Lineal)
Estudian relaciones causa-efecto. Este modelo se utiliza cuando se dispone de datos históricos y se conoce la relación entre el factor que se intenta pronosticar y otros factores relevantes.
Son modelos más sofisticados e ideales para realizar pronósticos a largo plazo.
**Coeficiente de correlación r**: Mide la dirección y fuerza de la relación entre x e y. Varía entre -1 y 1. Si |r|>0.75 se puede decir que existe relación lineal entre las variables.
Otros ejemplos de causalidad: demanda-precio; ventas-publicidad, ingresos-monto de seguros, ventas-temperatura, horas de estudio-nota.
Series de Tiempo
Análisis estadístico que depende fundamentalmente de los datos históricos de la ***demanda***. Incluye técnicas de suavización, proyección de tendencia y proyección de tendencias ajustadas por influencias estacionales.
La demanda suele variar tanto para productos como para servicios.
Pronosticar la demanda implica descubrir los patrones básicos de la demanda.
Las series de tiempo usan información histórica referida a la variable dependiente.
Patrones en Series de Tiempo:
- **Tendencia**: Los datos aumentan o disminuyen a través del tiempo (mes, trimestre, año).
- **Estacionalidad**: Los datos muestran crestas y valles de manera consistente (muestra datos de ascenso o descenso que se repiten). Se ve afectada por el clima y las costumbres, y se produce dentro de un periodo anual.
- **Cíclico**: Los datos revelan incrementos y decrementos en el curso de largos periodos de tiempo.
- **Aleatorio**: Saltos causados por el azar, debido a variaciones aleatorias o a situaciones imprevistas (huelgas, terremotos). Son de corta duración y no se repiten.
Métodos Cualitativos
Se emplean cuando la situación no es clara y existen pocos datos: productos nuevos, nueva tecnología. Incluyen la opinión ejecutiva, analogía histórica, método Delphi e investigación de mercado.